Israel cierra las fronteras de Gaza y Cisjordania hasta el martes
El Ejército israelí, cuyos soldados hirieron ayer a dos palestinos en la ciudad cisjordana de Hebrón, decidió cerrar las fronteras de su país con los territorios de Cisjordania y Gaza hasta el próximo martes. La decisión del Ejército israelí fue adoptada ayer, después de que trascendiera que los organismos de seguridad cuentan con informaciones secretas sobre intenciones del grupo integrista palestino Hamás (Movimiento de Resistencia Islámica) de cometer atentados graves y multitudinarios en Israel.Entretanto, en Hebrón continuaron los enfrentamientos entre palestinos que arrojaban piedras y soldados israelíes que disparaban balas de goma, con el resultado de dos manifestantes heridos. El cierre de fronteras entró en vigor a las 14.00 hora local (11.00 GMT) de ayer y durará hasta el martes, al día siguiente del comienzo de la Fiesta de las Cabañas (Sucot), que finalizará en la noche del próximo día 12.
Así, los casi tres millones de palestinos que viven en Cisjordania y Gaza no pueden entrar en Israel, donde trabajan unos 100.000 de ellos y tienen en este país su única fuente de ingresos. El Ejército israelí señaló que el próximo martes decidirá lo que hará el resto de la semana de la festividad de Sucot, durante la cual, en todo caso, las Fuerzas Armadas y la Policía de este país reforzarán sus efectivos y estarán en estado de alerta máxima. El comandante de la Policía israelí, Iehuda Vilk, dijo ayer que el refuerzo de los efectivos y la frustración de varios intentos de extremistas palestinos de llevar a cabo atentados en su país "dificultan las actividades terroristas del grupo integrista islámico Hamás en Israel".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.