_
_
_
_

Los sindicatos acusan a Ford de "chantajear" a los trabajadores

UGT y CCOO acusaron ayer a Ford España de chantajear a los trabajadores de su factoría de Almussafes con el traslado de parte de la producción del nuevo modelo Focus a Alemania si no se aceptan sus condiciones. Las federaciones del metal de UGT y CCOO consideran esta decisión "un grave error", y criticaron su falta de voluntad negociadora. El conflicto forzó al presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, a ofrecerse como mediador, lo que fue aceptado por la dirección de Ford.

El secretario general de la federación estatal del Metal de UGT, Manuel Fernández, Lito, aseguró en Pamplona que la situación de Ford era complicada. "Mediante presiones, chantajes y amenazas no se genera un mejor clima de negociación", aseguró Lito en referencia a la dirección de la multinacional automovilística.Por su parte, la federación minerometalúrgica de CCOO acusó a la dirección de la multinacional automovilística en España de cometer "un grave error", y criticó su intento de utilizar a la opinión pública e introducir "factores ajenos a la propia negociación". Los responsables estatales de Comisiones Obreras explicaron que en los últimos ocho años la factoría de Almussafes ha incrementado la facturación en un 56%, la productividad en volumen en un 17% y en valor en un 212%, mientras que la plantilla se ha reducido en un 27% y existen un total de 500 puestos de trabajo en precario.

Este sindicato hizo un llamamiento a la Generalitat valenciana para que adopte "un papel activo que facilite el diálogo con la dirección de la empresa, porque el desarrollo industrial y su repercusión sobre el el empleo es una de sus principales responsabilidades". Los secretarios de UGT y CC OO del País Valenciano, Rafael Recuenco y Joan Sifre, se pronunciaron ayer en parecidos términos.

Solución concertada

La dimensión del conflicto en Ford obligó también al Gobierno valenciano a reaccionar. El presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplana, se ofreció a mediar personalmente en el conflicto. La dirección de la empresa aceptó "de muy buen grado esta oferta, mientras que los sindicatos prefirieron esperar a la reunión extraordinaria que hoy celebrará el comité de empresa para analizar la situación.El secretario general de los socialistas valencianos, Joan Romero, se mostró partidario de encontrar una solución concertada al conflicto de Ford "lo antes posible", y recordó que la Generalitat, con independencia del color del Gobierno, "ha hecho mucho por esta firma", en referencia a las inversiones públicas que ha recibido la factoría en los últimos años. En términos similares se pronunciaron otros partidos políticos, que instaron a la dirección de Ford España y a los empleados a llegar a un acuerdo.

La sección sindical de UGT en Ford remitió una carta al presidente del centro de desarrollo de productos de la multinacional, Jacques Nasser, en EEUU, solicitando una entrevista personal y calificando de "despropósito" la decisión. El desvío de la producción provocará, según la dirección, la pérdida de 1.500 empleos en cuatro años y la no renovación, con carácter inmediato, de unos 500 eventuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_