_
_
_
_

Shakira aplaza su concierto en Medellín por un daño en el montaje del escenario

Los organizadores aún no han especificado la nueva fecha del evento, pero se movería para el segundo semestre del año, hacia el final de la gira mundial de la cantante barranquillera

shakira en colombia
Shakira en Barranquilla, Colombia, el 20 de febrero de 2025.Kevin Mazur (Getty Images)
Emma Jaramillo Bernat

El inicio del camino de la loba en esta gira ha sido accidentado. A la reprogramación de sus conciertos en Norteamérica, y al aplazamiento de su concierto en Lima por problemas de salud, se suma un nuevo impasse, ahora por un asunto de logística. Páramo Presenta, la empresa organizadora de sus conciertos en Colombia, anunció este viernes que el concierto de Shakira en Medellín, programado para el próximo lunes 24, será aplazado. La empresa no especificó la nueva fecha, pero sería en el segundo semestre del año, cuando Las mujeres ya no lloran world tour, la gira más larga en la carrera de la colombiana, esté llegando a su fin.

Páramo Presenta explicó en un comunicado que esta semana, durante el proceso de montaje del espectáculo, “el techo del escenario instalado por la producción local sufrió un daño que pone en riesgo la seguridad de la artista, su staff y lo más importante, la del público”. La tarima, cuyo montaje iba avanzado, tenía una altura imponente, que buscaba ofrecer una vista privilegiada —además de los efectos especiales o los juegos de luces— a los más de 45.000 espectadores desde cualquier punto del estadio Atanasio Girardot.

Las molestias son las esperadas ante la cancelación de un espectáculo de esta magnitud. Miles de personas que habían viajado a Medellín desde otras zonas del país y del mundo, y que habían pagado hoteles y organizado sus agendas, ahora deben ajustarse a este cambio repentino. “El promotor y el equipo de la artista están trabajando juntos y esperan poder reprogramar la fecha en el futuro. Entendemos que esta decisión puede ser molesta para el público que esperaba ansiosamente el show, pero lo más importante es la seguridad de todos”, añadió Páramo.

En medio de los perjuicios a los asistentes, Avianca, la aerolínea bandera de Colombia, anunció que los clientes con reservas confirmadas hacia ese destino podrán realizar cambios sin penalidad presentando sus entradas oficiales al evento. “Los clientes tendrán un plazo de 90 días para definir una nueva fecha de vuelo y podrán reprogramarlo según disponibilidad, dentro de la validez del tiquete, que es de un año”, indicó la compañía en un comunicado.

La noticia de la posible cancelación, que empezó a trascender en la tarde de este viernes, incluso se prestó para avivar la tensión política en la capital antioqueña. El exalcalde Daniel Quintero publicó un video en redes sociales en el que daba a entender que la reprogramación se debía a problemas burocráticos. “Cancelado el concierto de Shakira por un partido de fútbol, por falta de papeles y de requisitos, de burocracia. Increíble, hasta dónde hemos llegado. Qué desastre de alcaldía”, dijo Quintero. El actual alcalde, Federico Gutiérrez, un político más cercano a la derecha, salió a aclarar que todos los permisos estaban listos, que el montaje se encontraba avanzado y que desde las instituciones públicas estaban dadas todas las garantías. Entonces, les pidió explicaciones a los organizadores del concierto, que solo en la noche hicieron el anuncio oficial de la cancelación.

Shakira, conocida por su atención al detalle, no ha podido ceñirse a la planeación inicial de su gira mundial, marcada por los altibajos. Desde que la anunció el pasado 12 de abril, durante su presentación en el Festival de Coachella, la recepción del público “ha superado las expectativas más optimistas”, en sus propias palabras, pero no han faltado los imprevistos. Las boletas de sus conciertos se agotaron el mismo día en que salieron a la venta. Aquella recepción extraordinaria fue la responsable del primer cambio de planes, ya que la cantante decidió mover las fechas de sus conciertos en Estados Unidos y Canadá, inicialmente programados para noviembre y diciembre de 2024, para buscar escenarios más grandes, ante la demanda “extraordinaria” de shows y entradas. Las presentaciones en Norteamérica, con las que la gira daría inicio, fueron entonces proyectadas para el final.

A un cálido inicio en Brasil, donde habló del amor y reivindicó la soltería —”Tu amor por otro es muy bonito, pero lo más bonito es el amor propio”, dijo― le siguió el dolor abdominal que sufrió en Lima, Perú, donde sus fans la esperaban con ansias, y donde finalmente no se presentó el domingo 16, sino el lunes 17 de febrero. Allí, además, decidió abrir una fecha adicional, el 16 de noviembre. Ya recuperada, este jueves se presentó en su tierra natal; a ritmo de salsa y cumbia, prácticamente dio apertura al Carnaval de Barranquilla. Entonces, vino el aplazamiento de Medellín, como un reflejo de una de las frases con las que empezó su concierto en São Paulo: “En los últimos tiempos he aprendido que las caídas no son el fin, sino el comienzo de un vuelo más alto”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Emma Jaramillo Bernat
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Ha trabajado en 'El Tiempo', como editora web, y en la Agencia Anadolu, de Turquía, como jefe de corresponsales para Latinoamérica. Graduada de Comunicación Social de la Universidad Javeriana de Bogotá y máster en Creación Literaria de la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_