_
_
_
_

La Agencia Antidroga abrirá este mes el local de La Rosilla

El gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad, José Cabrera, aseguró ayer que el centro de acogida nocturna a toxicómanos de La Rosilla (en el distrito de Vallecas Villa) estará abierto a finales de este mismo mes de septiembre. Cabrera precisó que no se instalará en el local del polígono industrial de Hormigueras, que ya se estaba habilitando para ese fin y que provocó protestas de los empresarios, sino junto al mismo poblado marginal de La Rosilla, en cuyas cercanías hay unos 150 drogodependientes que duermen en tiendas de campaña y bocas de alcantarilla.El centro, que nace fundamentalmente para dar atención sociosanitaria a esos toxicómanos más desarraigados, se ubicará en un inmueble prefabricado, según aseguró José Cabrera y corroboró la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Elena Utrilla.

Según Cabrera, serán los responsables municipales los que transmitirán la decisión a los vecinos. "Yo ya no voy a tener más reuniones sobre este tema", afirmó. La asociación de vecinos Ahora, de Vallecas Villa, supedita la apertura del local, con el que está de acuerdo, a que las instituciones se comprometan a desmantelar La Rosilla, un poblado de realojamiento donde viven 137 familias gitanas convertido en un supermercado de la droga.

En el futuro centro, gestionado por la asociación Trama con 50 millones de pesetas del Plan Nacional contra la Droga, los toxicómanos podrán comer, ducharse y recibir atención social, jurídica y sanitaria. Trama, que trabaja en la zona desde 1985, remitió el proyecto del centro a todas las asociaciones ciudadanas del distrito para recabar su apoyo y evitar enfrentamientos y rechazos.

La asociación quiere que el centro, además de dar esa atención de urgencia, sirva también para reducir el número de toxicómanos que acuden cada día a La Rosilla (de 2.500 a 5.000) para comprar droga. Promoverá para ello que se acerquen a los centros de atención a drogodependientes de sus respectivos barrios para desintoxicarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_