_
_
_
_

Arzalluz dice que todos están hablando antes de tiempo de la tregua de ETA

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, se negó ayer a especular con una posible tregua de ETA y reprochó al resto de los partidos el estar "hablando antes de tiempo". La propuesta de paz del lehendakari, José Antonio Ardanza, y la "fe en el diálogo" serán los puntos de referencia en materia de pacificación en el programa del PNV. Arzalluz negó que su formación apueste por un pacto con HB y descartó toda tentación de frentismo.

La posibilidad de que la organización terrorista ETA declare una tregua ha marcado, en parte, la agenda de declaraciones de los partidos vascos tras la vuelta de vacaciones. El presidente del PNV, sin embargo, evitó ayer participar en esa cascada de manifestaciones. "No vamos a especular, vamos a esperar y entonces hablaremos (...) Aquí todo el mundo está hablando antes de tiempo", subrayó. Aunque algunos dirigentes nacionalistas no descartan en privado un gesto de distensión significativa de la organización terrorista, Arzalluz se negó de manera rotunda a amplificar aún más las especulaciones.El presidente peneuvista y el candidato a lehendakari de su partido, Juan José Ibarretxe, ofrecieron una rueda de prensa para presentar las líneas maestras del programa, pero sólo dejaron entrever la letra pequeña del mismo en materia de pacificación.

El dirigente peneuvista reafirmó que el documento Ardanza -texto que motivó el último desencuentro definitivo entre nacionalistas e IU frente a socialistas y populares en la Mesa de Ajuria Enea- será el eje de la política de pacificación del PNV, aunque Ibarretxe indicó que se intentará revitalizar el pacto de Ajuria Enea si ese instrumento sirve para buscar la paz y no para "malgastar energías" como ha pasado en los últimos seis meses, según el candidato peneuvista. El PNV encomienda el resto de sus esfuerzos en materia de pacificación a la "fe en el diálogo", instrumento que ahora utiliza con HB y cuyas bondades volvió a defender ayer Arzalluz.

El presidente del PNV no ve factible la oferta de diálogo con fecha de caducidad realizada por el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, y se preguntó si la intención de los socialistas con esa oferta no habrá sido poner en un brete a José María Aznar.

Otro de los ejes de los primeros escarceos de la precampaña electoral vasca ha sido la composición del próximo ejecutivo autónomo y las acusaciones de "frentismos", en sus variantes española y vasca, que los líderes se han lanzado estas semanas. Si Ibarretxe utilizó un lenguaje más genérico al referirse a la necesidad de "construir una Euskadi entre todos" y de defender un "proyecto que no vaya contra nadie", Arzalluz optó por negar cualquier posibilidad de acuerdo con HB. "Eso no va a suceder", dijo, al tiempo que recordaba que "no hay ningún frente, ni se va a poner ninguna condición" previa para formar gobierno. "No fuimos nosotros los que empezamos con palabras excluyentes y seguimos sin palabras excluyentes", enfatizó, aunque a continuación dijo que el PNV tiene muy buena memoria y no olvidará lo que algunos líderes están haciendo y diciendo ahora.

Por otra parte, la agrupación electoral Euskal Herritarrok (EH), que incluye a HB, no seguirá siendo tras las elecciones una formación política que trascienda a Herri Batasuna, sino que se disolverá en favor de HB y de LAB, a través de las cuales canalizará la acción política y social. El portavoz de la Mesa Nacional de HB, Arnaldo Otegi, declaró ayer que la creación de la agrupación ha generado las suficientes "expectativas sociales" como para convertirse en la sorpresa de las elecciones autonómicas. Otegi encabezará la candidatura por Guipúzcoa, la abogada de HB Jone Goirizelaia lo hará por Vizcaya, y el sindicalista de LAB Kepa Gordejuela será el número uno en Álava, informa Pedro Gorospe. El lema de la campaña será Es tiempo de soluciones. Es tiempo de democracia. Es tiempo de Euskal Herria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otegi convirtió el concepto de construcción nacional en el centro de su discurso político y explicó que los principales aspectos de su programa serán la defensa del euskera y de un modelo educativo propio, la incorporación social de la mujer, la defensa de los presos de ETA y el marco vasco de relaciones laborales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_