_
_
_
_

Aviones de Angola y Zimbabue bombardean posiciones de las fuerzas anti-Kabila en Congo

Cazabombarderos del Ejército del Aire angoleño bombardearon ayer la región de Kisangani (al este de la República Democrática de Congo- RDC), desde donde los rebeldes banyamulengues han lanzado su ofensiva contra el Gobierno de Laurent Kabila, según declararon fuentes independientes y militares en Luanda, la capital angoleña. Además, en Goma, uno de los responsables de la rebelión, Bizima Karaha, dijo que aviones de Zimbabue también bombardearon la zona. En Kivu, al este de la RDC, fueron asesinados 37 congoleños, cinco de ellos religiosos .La agencia de prensa de los misioneros italianos, Misna, informó de que la matanza, en la que perecieron un sacerdote, tres monjas y un seminarista además de 32 laicos, fue ejecutada por rebeldes banyamulengues (tutsis de Congo), como acto de venganza por las muertes de sus compañeros el pasado domingo en Muenga, a 120 kilómetros de la capital de la región meridional de Kivu. El Vaticano confirmó luego el crimen. La noticia trascendió al mismo tiempo que Kabila, de regresó en Kinshasa, anunciaba por radio los triunfos del Gobierno y de sus aliados extranjeros, Angola y Zimbabue, en el oeste del país.

"El resultado es definitivo, perderán la guerra en todas partes... la victoria pertenece al pueblo congoleño", aseguró Kabila en la radio y la televisión oficial a su llegada al aeropuerto de la capital. "Hay que destrozar al enemigo; los congoleños deben estar preparados para enfrentarse a los agresores", añadió incitando a la gente a utilizar como elemnto de defensa y ataque cualquier arma tradicional: lanzas, arcos o flechas.

En apoyo al régimen del presidente Kabila, aviones militares de Angola y Zimbawe bombardearon ayer Kisangani, al este de la RDC, lo que provocó numerosas víctimas civiles según declaró en Goma Bizima Karaha, uno de los responsables de la rebelión congoleña.

"Bombardeando matan a civiles, pero no tienen la capacidad de reconquistar Kisangani" precisó el líder rebelde, que anteriormente fue ministro de Exteriores de Kabila.

Karaha declaró que las fuerzas de los rebeldes se encontraban a 50 kilómetros al suroeste de la capital. Sin embargo,fuentes gubernamentales aseguraban esta madrugada haber recuperado todas las ciudades del suroeste del país.

Las fuerzas angoleñas junto con las tropas congoleñas leales a Kabila entraron ayer en Matadi, a 350 kilómetros de la capital, según fuentes oficiales. Mientras, Uganda confirmó que se reserva el derecho de intervenir militarmente si se altera la seguridad de sus fronteras.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_