_
_
_
_

La Generalitat y la concesionaria del canal del Llobregat se acusan de la mortandad de peces

La Generalitat y la empresa concesionaria del canal industrial de Berga han entrado en un fuego cruzado de acusaciones para buscar a los responsables de la mortandad de miles de peces que se produjo el lunes en el río Llobregat entre las poblaciones de Cercs y Guardiola de Berguedà. Responsables de la Junta de Aguas explicaron ayer que habían trasladado la información del caso que estaba a su disposición al fiscal de Medio Ambiente para que éste actúe contra la empresa por un posible delito ecológico.

. A pesar de que la Generalitat trasladó ayer el caso a la Fiscalía de Medio Ambiente, el fiscal jefe de Cataluña, José María Mena, afirmó que antes de que llegue a la fiscalía "se debe investigar y alguien tendrá que decir por qué se han muerto los peces". 65 concesiones El río Llobregat tiene en su recorrido 65 concesiones de captación de agua para producir energía eléctrica. La mayoría de estas concesiones datan de hace varias decenas de años (la del canal de Berga es de 1885) y tienen una autorización de captación de agua que a veces supera el propio caudal del río. Para reducir la cantidad de agua que se concede a estas empresas, la Generalitat debería rescatar las concesiones, operación que ha sido evaluada por la Junta de Aguas en 40.000 millones de pesetas. La imagen de unos kilómetros del Llobregat sin vida, como los existentes entre Guardiola de Berguedà y Cercs, se repite en diversos tramos de este río. El respeto al caudal mínimo de los ríos, que garantizaría la conservación de las especies, choca a menudo con los intereses económicos de las empresas que tienen concesiones de agua.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_