_
_
_
_

Oftalmología, ginecología y traumatología sufren las mayores listas de espera del hospital de Alcorcón

F. Javier Barroso

La Fundación Hospital Alcorcón acaba de cumplir los seis primeros meses de su existencia bajo el peso de enormes listas de espera heredadas de los servicios de especialidades del área sanitaria de Alcorcón (142.000 habitantes). Oftalmología, ginecología y traumatología son los sectores de las consultas externas que acumulan mayor número de enfermos en espera. La dirección del centro afirma haber cosechado unos "resultados satisfactorios" al haber logrado en el primer medio año alcanzar un 60% de su actividad. Esta cifra se había previsto para principios de 1999.Las listas de espera superan en el caso de ginecología más de 12.000 casos de todo el área de influencia de Alcorcón (Navalcarnero, Villaviciosa de Odón y municipios limítrofes, además de Alcorcón). Las mujeres deben esperar cerca de tres meses para ser atendidas. Los responsables de la fundación se han sentido desbordados ante una situación heredada de antaño. De hecho, a mediados de junio abrieron cinco consultas más (ahora son 13), que trabajan durante más de 12 horas al día.

La situación en traumatología y oftalmología se asemeja a la de ginecología. Los pacientes deben esperar entre 30 y 45 días para acudir a consulta. El problema se ve agravado por el hecho de que la plantilla no está cerrada y sólo hay contratados 800 de los cerca de 1.600 profesionales que trabajarán en el hospital alcorconero cuando funcione a pleno rendimiento. "Debemos ajustarnos a la demanda, porque tampoco podemos contratar a muchos profesionales. Se podría dar el caso de que luego no necesitáramos a todos los médicos y enfermeras", confiesa el director asistencial, Luis Orofino.

El resto de especialidades no tiene, al menos de momento, problemas graves. Alergología sufrió a principios de la primavera un colapso, que se superó, según fuentes médicas, con la llegada del verano.

En el hospital funcionan 204 de las 576 camas de que dispone el centro. Cada día se atienden una media de 219 urgencias, lo que representa, según fuentes médicas del hospital de Alcorcón, una cifra muy superior a la de otros centros del sur de la periferia de Madrid. Sólo el pasado junio atravesaron las puertas de este servicio 6.583 pacientes (clientes para la fundación), de los que quedaron ingresados 583.

Uno de los servicios de los que más publicidad hace el hospital es el de cirugía mayor ambulatoria. Hasta la fecha, la fundación realiza un 60% de sus intervenciones quirúrgicas por este sistema. La media nacional se sitúa en la mitad. En estas operaciones, el paciente ingresa en los quirófanos sobre las ocho de la mañana y abandona el hospital sobre las 19.00.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_