_
_
_
_

El Teatro de la Zarzuela concentra su programación en el musical español

Teresa Berganza participa en tres espectáculos de la temporada

El coliseo de la calle Jovellanos de Madrid presenta una ambiciosa programación que se extiende desde el próximo 25 de septiembre hasta junio de 1999. Entre otras producciones importantes para esta temporada del Teatro de la Zarzuela destaca la aparición de la mezzosoprano Teresa Berganza en tres ocasiones diferentes. Con el Ballet Nacional de España como única representación de danza, la oferta gira en torno al musical español.

Teresa Berganza aparecerá en tres ocasiones distintas. Primero dentro de la nueva producción de L´ Incoronazione di Poppea, de Claudio Monteverdi; en un recital de homenaje a Federico García Lorca programado por el Festival de Otoño el próximo noviembre y, finalmente, en abril de 1999 cerrando el quinto ciclo de lied. Entre otros títulos destaca Otra vuelta de tuerca, de Britten, y, como única representación de danza, los programas del Ballet Nacional de España, que se extienden desde diciembre hasta los primeros días de enero próximo.El Teatro de la Zarzuela, tras la última remodelación, que incorporó un moderno sistema de aire acondicionado, se ha planteado remontar con la calidad la evidente y aparentemente fraternal competencia que ocasiona la puesta en funcionamiento del Teatro Real de Madrid como gran espacio para el arte lírico. Así, la programación gira alrededor del teatro musical español sin descuidar títulos cuyos formatos se adecuan a las dimensiones y posibilidades técnicas del teatro.

Coproducciones

Del 25 de septiembre al 2 de octubre la temporada se abre con una nueva producción hecha al alimón con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y el Teatro la Fenice de Venecia, que, en homenaje a García Lorca, reúne en la misma velada El rey de Harlem de Hans Werner Henze, con texto del propio poeta granadino, y Don Perlimplin, con música de Bruno Maderna y un libreto también basado en García Lorca (este espectáculo se estrena el próximo sábado 4 en Granada), bajo la dirección escénica de Manuel Gutiérrez Aragón. Del 27 de octubre al 29 de noviembre la Zarzuela conmemora los hechos históricos acaecidos en 1898 con el estreno de un espectáculo que comprende dos piezas de Manuel Fernández Caballero y Miguel Echegaray: Gigantes y cabezudos y La viejecita, bajo la batuta de Miguel Roa, dirección de José Luis García Sánchez y escenografía y figurines de Pedro Moreno. Ya en enero de 1999 L´ Incoronazione de Poppea trae a la escena madrileña una nueva coproducción de la Ópera de Israel y el propio teatro madrileño, con el protagonismo excepcional de Teresa Berganza, la dirección musical de Alberto Zedda, regiduría escénica de Ariel García Valdés y diseños del prestigioso artista Jean Pierre Vergier.La programación se completa con La del manojo de rosas (6 al 28 de febrero), La corte del faraón (27 de marzo al 3 de mayo); Otra vuelta de tuerca con Raina Kabaivanska (del 22 de mayo al 1 de junio); Luisa Fernanda (del 22 de junio al 31 de julio) y, como único y breve espacio dedicado a la danza, el Ballet Nacional de España ofrece dos programas diferentes del 15 al 30 de diciembre, concluyendo sus actuaciones el 2 y el 3 de enero con dos galas conmemorativas del 20 aniversario de la fundación de la compañía titular española.

El quinto ciclo del lied se extiende desde octubre hasta abril con siete recitales de destacados intérpretes y que cierra la propia Berganza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_