_
_
_
_
Entrevista:

"Me encargo de muchas cosas porque no tengo más remedio"

Margot Molina

Eso de escribir teatro ha tenido siempre cierto halo de seriedad, como si el oficio de dramaturgo requiriera peinar canas y frecuentar tertulias literarias. Precisamente por eso, resulta extraño que un chico con menos de 20 años dedicara su tiempo libre a escribir y soñar que un grupo de actores representaría algún día sus palabras en un escenario. Paco Montes (Sevilla, 1967) no tuvo que esperar demasiado y con 22 años pudo ver su primera obra en escena. Montes, que además de dramaturgo es actor y director, ha decidido buscarse la vida este año y, aunque nadie le ha llamado, presentará mañana en Palma del Río (Córdoba) su montaje Los pocos. La obra es una de las 13 producciones que los alumnos del Instituto del Teatro de Sevilla, dependiente de la Consejería de Cultura, ofrecen en Off Palma, la primera edición de teatro alternativo que ellos han montado por su cuenta mientras que en el municipio cordobés se desarrolla la Feria de Teatro en el Sur. Pregunta. ¿Es tan arriesgado como parece querer abrirse camino en un campo en el que la palabra crisis nunca ha dejado de oírse? Respuesta. Yo creo que éste es un buen momento. La gente tiene ganas de moverse y la prueba es que el teatro universitario está creciendo mucho. Ahora se dispone de una red de teatros públicos que antes no existía y también hay público, como puede comprobarse aquí en Palma del Río. Lo que hace falta es que las instituciones apoyen la distribución y las giras. P. Usted es el autor y director de Los pocos, la obra que representa su compañía Ofú! Remol, ¿no son demasiadas responsabilidades para empezar? R. Llevo un montón de tiempo haciendo teatro. En 1986 subí por primera vez a un escenario para interpretar El sueño de una noche de verano, de Shakespeare. A veces te encargas de muchas cosas porque no tiene más remedio para sacar tu proyecto adelante. P. Los pocos ha sido una revelación en el último Certamen de Teatro de Reinosa (Cantabria), en el que ha conseguido los premios al mejor espectáculo, dirección e interpretación masculina, ¿en qué se basa el montaje? R. La historia nació de una noticia que leí en 1991 en la que contaba cómo había logrado sobrevivir un grupo de locos que vagaban por las carreteras de Sarajevo después de que una bomba destruyera un hospital. He construido cuatro personajes que buscan un lugar en el que no exista la guerra y cada uno de ellos está basado en los caracteres de la Comedia dell"Arte. P. ¿Le sirve su experiencia como director para escribir? R. Bastante, lo primero que te enseña es a contar historias con pocos personajes. Dirigir es muy enriquecedor y los personajes se van construyendo con lo que aporta cada actor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_