_
_
_
_

El PSOE y el Grupo Mixto instan al Gobierno a agilizar la creación de la oficina de la UICN

La proclamación de Málaga como sede de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para el Mediterráneo ha sido una de las grandes noticias en materia medio ambiental de los últimos años. La UICN es el organismo conservacionista más prestigioso del panorama internacional. Dependiente de la UNESCO, integra a más de cincuenta gobiernos y un centenar de organizaciones conservacionistas, y coordina los proyectos de mejora ambiental más ambiciosos y costosos que actualmente se realizan. Pero, si la oficina no se constituye en el plazo establecido para ello, puede perderse. El PSOE y el Grupo Mixto pretenden agilizar su constitución.

La oficina de la UICN en Málaga coordinaría en el litoral mediterráneo proyectos de lucha contra la desertización, repoblaciones vegetales y animales, trabajos de mejora de la calidad de las aguas y del aire, etc. Pero, si los objetivos de la oficina están definidos, no se puede decir lo mismo de cuestiones como la sede o la dotación económica de la oficina, que los primeros años tiene que funcionar impulsada por las administraciones nacionales. El PSOE y el Grupo Mixto del Ayuntamiento de Málaga han presentado una moción para exigir al Ministerio de Medio Ambiente que agilice los trámites de constitución de la oficina, porque temen que, de dilatarse mucho el proceso, se pierda la sede. Otra sede "En octubre de 1997 los países miembros de la UICN ratificaron a Málaga como sede de la oficina mediterránea, y en febrero de este año, la dirección de la organización se dirigió al Gobierno una carta dando luz verde a la constitución de la misma. En octubre de este año se celebra el 50 aniversario de la organización y en esta fecha se debe presentar la nueva oficina. De lo contrario, la UICN puede retirar su confianza en Málaga y proponer otra sede", razona Begoña Medina, concejala socialista. El coordinador de la apertura de la Oficina Mediterránea de la UICN, Andrés Alcántara, tampoco oculta su preocupación. "Hemos conseguido que casi todos los países apoyen a Málaga y si no se agilizan los trámites corremos el riesgo de perder la sede. La semana pasada hubo una reunión del comité español de la UICN y ahí se vio la necesidad de impulsar el acuerdo", comenta. Para hacer efectiva la constitución de la oficina es necesaria una reunión entre la Junta y el Ministerio de Medio Ambiente donde queden fijados aspectos como la partida presupuestaria que cada administración destinará al funcionamiento de la misma, los primeros proyectos o la ubicación de la sede. "Yo sé que la Junta tiene apartada su partida presupuestaria y que está tomándose todo el interés en el tema, pero parece que hay problemas de agenda con el Ministerio. En cualquier caso, hay que agilizar el tema", concluye Alcántara. Como sede de la oficina se barajan el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), opción que defienden la Junta y el Ayuntamiento de Málaga, y la finca El Boticario de los Montes de Málaga, defendida por Medio Ambiente. Alcántara piensa que lo mejor sería poder contar con la oficina del PTA para el trabajo ordinario y ubicar en El Boticario la sede representativa. Sea cual sea su destino final, la oficina contará con un director, tres técnicos en Medio Ambiente y dos funcionarios de apoyo administrativo. Aparte de ellos, habrá grupos temáticos formados por técnicos voluntarios de distintos países y un comité rector con más de 30 miembros de la UICN en el Mediterráneo que tendrá la función de guiar, asesorar y evaluar el programa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_