_
_
_
_

La patronal rechaza la ley del PP que restringe el mercadeo de farmacias

José Manuel Romero

A la patronal madrileña no le gusta el proyecto de Ley de Ordenación de Farmacias que ha elaborado el Gobierno regional, del PP. Los representantes de los empresarios en el Consejo Económico y Social intentaron colar ayer en el dictamen de la futura ley seis recomendaciones contra los artículos que el PP ha redactado para impedir el mercadeo de licencias de farmacia. Los sindicatos frenaron esa intención de la patronal.Hasta ahora, cualquier boticario con farmacia abierta podía optar a otra concesión y, si la conseguía, vender su establecimiento al mejor postor. El nuevo proyecto de ley establece que el titular de una farmacia que consiga otra deberá dejar su primera botica a la Administración y no podrá hacer negocio con ella. La patronal entiende que esta restricción modifica el Código Civil, algo para lo que no tiene competencias la Comunidad.

Más información
La patronal rechaza la ley del PP que restringe el mercadeo de farmacias

PASA A LA PÁGINA 4

Concesión administrativa

Los sindicatos exigen la prohibición total del traspaso de farmacias

Los sindicalistas consideran que al tratarse de una concesión administrativa no puede ser objeto de ningún mercadeo ni puede permitir el lucro multimillonario de los que son titulares de una de esas concesiones.También criticaron los sindicatos los métodos de acceso a una nueva farmacia que establece la ley regional. "No se puede admitir que los farmacéuticos en paro tengan muchas menos posibilidades de conseguir una botica que los que ya tienen otra. Hay que acabar con esa discriminación y permitir que se respete la libre concurrencia en condiciones iguales", señalaron.

Sindicalistas y empresarios sólo consensuaron una crítica jurídica al proyecto de ley de ordenación farmacéutica. En una de las recomendaciones del dictamen se considera "de dudosa constitucionalidad" el artículo que impide a farmacéuticos con más de 70 años solicitar una concesión. Y también denuncian, por su supuesta inconstitucionalidad, otro artículo relacionado con la edad del boticario en el que se obliga a los mayores de 70 años que tengan farmacia abierta a contratar a un adjunto.

El dictamen del CES será estudiado por el Gobierno regional antes de aprobar el proyecto de ley definitivo, que deberá ser tramitado en el Parlamento regional. La nueva ley no entrará en vigor antes de 1999. La Consejería de Sanidad habrá otorgado para entonces las 144 nuevas farmacias para las que convocó hace varios meses un concurso al que se presentaron 3.600 solicitudes. La Comunidad de Madrid tiene actualmente 2.500 farmacias abiertas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_