La Federación Vasca de Fútbol sólo considera positiva la visión política de la Ley del Deporte
La posibilidad de contar con una selección de Euskadi es, a juicio de la Federación Vasca de Fútbol, el único elemento positivo de la Ley vasca del Deporte, según manifestó ayer su secretario general Jon Ander Ganboa. A su juicio, el resto de la norma aprobada por el Parlamento vasco "no favorece en absoluto al fútbol vasco". Por su parte, CiU ha descartado revisar la legislación catalana en la misma dirección. Según su dirigente Josep Antoni Duran Lleida, su ley ya "permite avanzar en esa dirección" (crear selecciones catalanas), por lo que no irán "a remolque de otros grupos".
La Federación Vasca de Fútbol ha sido la primera en pronunciarse sobre la polémica ley que articula, entre otras cuestiones, la posible participación de las selecciones vascas a nivel internacional y la independencia de los órganos federativos de sus correspondientes españoles. Jon Ander Ganboa se mostró partidario de ir avanzando hacia una independización de federación española de fútbol, de forma que la federación vasca obtuviera una "auténtica" representatividad en la FIFA (federación internacional de fútbol), lo que permitiría "contar con una selección propia que compita". Sin embargo, el secretario general reconoció que la norma aprobada por el Parlamento vasco "carece de ningún tipo de operatividad en el ámbito del fútbol" [la federación vasca tendría que ser reconocidad por la FIFA), aunque insistió en el que el fín último de su federación es ser independiente, "participar en la FIFA como cualquier otra asociación nacional y, obviamanente, tener una selección que compita". La situación de las Islas Feroe se articula como principal punto de referencia del nuevo debate. En su opinión, las citadas islas participan en el concierto internacional deportivo "por su altísimo grado de autonomía" respecto a Dinamarca. Una discusión "de carácter político" a la hora de aplicarla a las selecciones vascas. Descendiendo del terreno de los deseos, la federación vasca manifiesta su malestar con el resto del contenido de la Ley del Deporte. De hecho, ya expresó su disconformidad en el trámite inicial de la ley, lo que motivo la presentación de 19 enmiendas, "de las cuales no se ha admitido ninguna", afirmó Ganboa. Las razones de su malestar son, explicó, "el excesivo intervencionismo" por parte de la Administración en el ámbito federativo, la ausencia de cobertura sanitaria, la eliminación de la retención aplicada a los clubes (en categorías inferiores) y el tratamiento del deporte escolar. Todos estos asuntos alimentaron el debate en la Cámara, además de la discursión política, sin que prosperase ninguna de las enmiendas presentadas por el Partido Popular, Unidad Alavesa y PSE-EE. La ley vasca no va a provocar movimientos de imitación en Cataluña. El portavoz de CiU, Duran Lleida, expresó ayer el "profundo respeto" por la decisión del Parlamento vasco, pero recordó que Catalunya ya tiene una legislación propia" en este sentido. CiU considera que la efectividad de esta medida legislativa no depende del Gobierno de la Generalitat, sino de "la voluntad de las federaciones" y de que una decisión de este tipo "no perjudique al deporte catalán", señaló. Por todo ello, CiU no apoyará iniciativas parlamentarias al calor de la ley vasca, pues considera suficiente la legislación actual "y no debemos ir a remolque de las iniciativas de otros grupos", dijo Duran Lleida. La ley catalana apoya que sus selecciones compitan en el ámbito internacional, pero, a diferencia de la vasca, no promueve la independencia de sus federaciones con respecto a las españolas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.