_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Apoyo

En relación a la información aparecida en EL PAÍS (22 de mayo de 1998) Favorable acogida autonómica a la propuesta de ampliar el registro de sida a los seropositivos, la Fundación Anti-Sida España (FASE) quiere manifestar su apoyo a que, de manera confidencial y también anónima, los servicios de epidemiología tengan en cuenta no sólo los casos de sida, sino a todas las personas que están infectadas por el VIH.La definición de caso de sida fue acordada en los años ochenta y hoy no refleja la realidad de la pandemia. Ya se sabe que no hay un periodo silente del virus; los nuevos tratamientos antirretrovirales deben comenzar mucho antes que los anteriores, y muchas personas, gracias a estos tratamientos, nunca serán casos de sida.

Afortunadamente, la situación del VIH-sida ha cambiado muy significativamente en los últimos meses: un tratamiento antirretroviral óptimo y un estricto seguimiento convierten la enfermedad del sida en crónica con buena calidad de vida. De allí la importancia de que toda persona que haya tenido prácticas de riesgo se haga la prueba de anticuerpos y, en el caso de que su resultado fuera positiva, se le haga una analítica de carga viral y un recuento linfocitario. La diferencia de seropositivo y enfermo de sida ha cambiado de manera radical gracias a los nuevos conocimientos que se tienen de la infección y de los recursos disponibles de sustancias antirretrovirales. Si se hiciera un abordaje riguroso de la infección con los recursos hoy disponibles en España, nadie tendría sida, nadie tendría que llegar a tener sida.

El registro de casos de sida por los servicios epidemiológicos de las comunidades autónomas, durante 15 años, ha sido y es muy riguroso; con los mismos criterios se pueden registrar también los casos de infección.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Hoy, en realidad , cuando hablamos de estadísticas en relación al sida, estamos hablando de 25.000 personas, y este dato no corresponde en absoluto a lo que está pasando. Aproximadamente hay en España unas 200.000 personas infectadas con el VIH, y con esta cifra tenemos que trabajar con vistas a los tratamientos y pruebas en cuanto a la prevención.

En todas las epidemias, cuando se perciben los progresos médicos disminuye la prevención. Por otra parte, saber el origen de la infección de las personas que se han hecho la prueba en los últimos años demostrará que hablar de «grupos de riesgo» es sólo marginador y discriminatorio. La pandemia se está difundiendo entre mujeres y varones con prácticas heterosexuales, es decir, comprobaremos que el sida es un problema de todos.- secretario general de FASE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_