_
_
_
_

Una bilbaína organiza un foro en Internet sobre el Parkinson

Una mujer de Bilbao, Ana María del Arco, ha organizado el único foro de Internet de habla hispana para tratar de la enfermedad del Parkinson. El foro está integrado por 130 personas de todo el mundo, entre los que se incluyen importantes neurólogos, familiares y afectados. Entre los objetivos de Parkinson Universal se encuentran el de impulsar la comunicación entre los enfermos, o el de exigir a las instituciones una mayor implicación en la investigación de una enfermedad que tan sólo en el País Vasco cuenta ya con 3.000 afectados. A sus 51 años, y ocho de enfermedad, Ana Mari del Arco ha iniciado una campaña en las instituciones europeas encaminada a conseguir de ellas la aprobación de una ley que dedique 200 millones de euros por año a la investigación del Parkinson. Ésta es una enfermedad que avanza a ritmo de temblor, su síntoma clásico. La lentitud y torpeza de movimientos en una persona de avanzada edad son dos características que alertan de su aparición. La enfermedad destruye progresivamente una zona del cerebro esencial para la coordinación del movimiento, que limita las capacidades. Pero a pesar de esta enfermedad que afecta a una de cada 100 personas mayores de 65 años, Ana Mari del Arco no ha dejado que la enfermedad le apague y lucha por "ganar la batalla al Parkinson". Cuando supo de su estado de salud, Ana Mari del Arco decidió ponerse en contacto a través de Internet con cuantos afectados y médicos expertos en la materia pudiera. Y así, de esta necesidad, nació Parkinson Universal: un foro de habla hispana compuesto por 130 afectados de países como España, Canadá, EEUU, Argentina, Israel y Australia. Todos ellos tuvieron la oportunidad de conocerse en el primer congreso celebrado en Barcelona el pasado mes de marzo y apuntaron su preocupación fundamental: conseguir una mayor implicación de las instituciones europeas en la lucha contra la enfermedad. "Acudimos a la UE porque es ahí donde en la actualidad se toman las medidas que pueden afectar al mayor número de países", explica la coordinadora de Bilbao.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_