Fomento rodea con una carretera a un mausoleo romano del siglo III declarado bien cultural
,Los planes del Ministerio de Fomento no reparan en piedras, aunque tengan 1700 años y conformen un mausoleo. El Daymún, una construcción romana que sobrevive en El Ejido (Almería) desde el siglo III, corre ahora serio peligro al quedar atrapado en una de las rotondas de las vías de acceso a la autovía. A la evidente agresión contaminante que sufre el monumento por la intensidad del tráfico, se suma el riesgo de padecer desperfectos ante probables accidentes. Además, visitar el Daymún, delarado Bien de Interés Cultural, se convierte en una opción casi imposible.
No hay estudios al respecto, pero si los monumentos pudieran morirse de melancolía, el mausoleo romano acabaría por los suelos ante tanta soledad humana y tanto ruido mecanizado. Aunque el Daymún, el único vestigio de la ciudad romana de Murgis que permanece en pie, está recibiendo un amplio respaldo en las últimas semanas, a pesar de que la agresiva actuación pública de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental se culminó hace tiempo sin oposición alguna. A toro pasado, la movilización social pretende deshacer el actual proyecto para conservar el mausoleo en una zona verde y aislada del asfalto que facilite las visitas del público y la conservación. La asociación cultural Athenaa se ha volcado en el empeño de rescatar el monumento de la rotonda, que obligaría a reemplazarla por otra en las proximidades. Una campaña de recogida de firmas, lanzada bajo el lema No aisles al Daymún, aspira a soliviantar las conciencias de la población para obtener un respaldo amplio, que avale la modificación de la red viaria en ese punto. Hay otras razones que justificarían la reforma, según Athenaa, como los riesgos de "vibraciones y contaminación" que atentan contra la estabilidad del mausoleo y la amenaza de ser embestido, como evidencian algunas fotografías. Para Angel Aguilera, presidente de la asociación, existe un evidente doble peligro para conservar el monumento y para los visitantes que se aventuren a atravesar la vía. La comisión provincial de Patrimonio se suma a este planteamiento con un informe, que juzga "desfavorable" el actual emplazamiento de la obra romana. Margen para variar el proyecto también hay, toda vez que el Ministerio de Fomento ignoró por completo el procedimiento legal para ejecutar la rotonda en El Ejido. La Consejería de Cultura ha declarado "ilegal" la obra, pero José Luis García López, autor de la última intervención sobre el Daymún, hace 12 años, cree que debería mostrar mayor energía frente a los desmanes de Fomento: "La Consejería de Cultura no es una ONG y tiene que actuar". A García también le sorprende que la denuncia pública se produzca una vez ejecutado el proyecto y que no se haya impedido antes. La campaña de Athenaa está obteniendo un amplio respaldo en círculos científicos y culturales. El departamento de Historia de la Universidad de Almería, los Colegios de Arqueólogos y Arquitectos y varias asociaciones se han sumado a la petición para modificar el emplazamiento del Daymún. La última adhesión procede del Colegio de Doctores y Licenciados, que muestra, a través de la sección de arqueología, su "estupor" por "una preocupante incomunicación entre las Administraciones implicadas" y solicita una reposición del BIC a su situación original. En el seno de la corporación municipal de El Ejido ha habido reacciones variopintas. El PSOE ha solicitado la apertura de un expediente de disciplina urbanística contra el Ministerio de Fomento, que no pidió licencias de tipo alguno. El alcalde Juan Enciso (PP) dijo que lo ocurrido era positivo porque se había logrado que se hablase del Daymún.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Ministerio de Fomento
- Ayuntamientos
- Gobierno de España
- Arqueología
- PP
- VI Legislatura España
- Administración local
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Provincia Almería
- Contaminación
- Gobierno
- Andalucía
- España
- Problemas ambientales
- Partidos políticos
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- Medio ambiente
- Ciencia