Faro de tuberculosis
El surgimiento de cepas de la bacteria de la tuberculosis resistentes a la rifampicina (el fármaco utilizado para su tratamiento) está elevando el impacto de esta enfermedad a los niveles de epidemia. Ahora investigadores estadounidenses han desarrollado un sistema de detección rápida y eficaz al cien por cien para diferenciar las diferentes cepas de tuberculosis, lo que pemitirá un mejor tratamiento. El sistema se basa en la identificación de mutaciones en el ADN de la bacteria en cuestión mediante faros moleculares, así denominados porque se hacen fluorescentes, y por tanto fácilmente visibles, cuando se asocian a una secuencia específica de ADN. Los científicos presentan su trabajo en la revista Nature Biotechnology.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.