_
_
_
_

Rechazadas las enmiendas a la ley para privatizar las autonómicas

José Sámano

La posibilidad de privatizar las televisiones autonómicas si los respectivos gobiernos lo desean está más cerca. El Pleno del Congreso rechazó ayer las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley presentadas por PSOE, Grupo Mixto e IU, la de esta última formación con texto alternativo. El PP contó con el apoyo de CiU, PNV y Coalición Canaria. El proyecto, que ahora seguirá su tramitación parlamentaria en comisión, permitirá que los actuales canales autonómicos mantengan su modelo de gestión público, o bien se inclinen por uno privado o mixto. Cada comunidad, tenga o no actualmente una cadena autonómica, podrá contar con un máximo de dos canales propios.Según la diputada del PP, Ana Mato, el proyecto obedece a "una reclamación social". "¿Por qué un ciudadano de Andalucía tiene que pagar la televisión de propaganda del señor Chaves [Canal Sur] y, al mismo tiempo, negarle a Bono que Castilla-La Mancha tenga una televisión privada mientras el dinero público se destina a otros fines?", se preguntó.

Desde las filas socialistas, Arancha Mendizábal definió a la televisión como "un servicio público esencial y no una mercancía", concepto que "sólo pueden garantizar las cadenas públicas". Mendizábal apostó por las televisiones públicas autonómicas como vehículo imprescindible para beneficiar la "vertebración territorial". "Para el PP privatizar es ceder lo público a manos privadas afines y quizá detrás del proyecto tenga intereses ocultos inconfesables", agregó Mendizábal.

Por parte de IU, Inés Sabanés dijo que el proyecto "altera el concepto esencial de servicio público" y "desequilibra" el mapa televisivo actual en detrimento de las cadenas públicas. En el Grupo Mixto, Nueva Izquierda (NI), el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y Unión Valenciana (UV) expresaron un contundente rechazo.

Manuel Alcaraz (NI) expresó su temor de que algunas autonómicas vayan a parar "a la clientela del PP" e hizo una recomendación a Ana Mato: "Ya que ha citado usted otras autonómicas [Canal Sur, en su alusión a Chaves] vaya un día al programa Tómbola de Canal 9 y verá lo que es un servicio público".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_