_
_
_
_
Crítica:DIVULGACIÓN: LIBROS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Clima, vejez e inflación cósmica

El problema del cambio climático va para largo, mucho se escribirá acerca de este fenómeno global el siglo que viene. No por ello es menos de agradecer que un autor, como Llebot (y una editorial), reaccione con agilidad para recoger en este volumen la actualidad sobre la cuestión: el protocolo de Kioto adoptado en diciembre del año pasado en el marco de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático. Pero antes del último capítulo, en que este catedrático de Física de la Universidad Autónoma repasa el contenido del acuerdo internacional y la situación en España, el libro resume en líneas maestras las piezas del mosaico: qué es el clima, los ciclos de cambio, las evidencias del cambio climático, las predicciones para el futuro, los impactos... Capítulos breves y claros, ilustrados con gráficos explicativos, componen esta útil obra.¿Por qué envejecemos? ¿Cómo envejecemos? ¿Cómo retrasar el reloj? En torno a estas tres preguntas teje el biólogo molecular Medina, de la Universidad de Washington, una cuestión acuciante para muchos, curiosa para otros, ¿los más jóvenes?, interesante para cualquiera. Mucho se ha aprendido acerca del envejecimiento, de los múltiples procesos que conducen al envejecimiento de billones de células del organismo. La piel y el cabello, los huesos, los músculos y las articulaciones, el cerebro, el corazón, los pulmones, el sistema digestivo, los sentidos y el sistema reproductor envejecen, y el libro se ocupa de cada uno en un capítulo, antes de abordar el porqué del envejecimiento. "Aunque hubiera suspendido las ciencias naturales en el bachillerato, entendería todo lo que aquí se dice; la verdad, se puede leer este libro como si leyera un periódico". Son las palabras del autor.Si una palabra puede caracterizar este libro es "recapitulemos". La teoría del Big Bang, la expansión del universo, su edad, la radiación de fondo, la formación de galaxias, la constante de Hubble, son ideas con las que muchas personas están ya familiarizadas. Pero muy a menudo esa familiarización es casi un haber "oído campanas" sin saber muy bien dónde. Este libro, extremadamente conciso, tiene la virtud de centrar en trazos claros las cuestiones claves. Dado que su edición original es de 1991, no recoge el libro los fundamentales resultados del satélite Cobe, que, al año siguiente, dieron un respiro a los cosmólogos al detectar homogeneidades en la radiación de fondo. En menos de 150 páginas -el resto son referencias-, Lightman, profesor de Física del MIT (EE UU), deja el terreno preparado para entrar en perspectivas más sutiles de la ciencia del universo. Difícilmente, por ejemplo, puede uno disfrutar de la hipótesis del universo inflacionario sin conocer el problema del horizonte y del universo plano.La inflación cósmica, un escenario teórico que modifica el modelo estándar del Big Bang solventando algunas de sus anomalías, fue propuesta hace casi veinte años por Alan Guth, fisico del MIT. Él mismo explica en este libro de divulgación lo que significa, cómo se gestó la idea en el entorno científico y a qué problemas responde. La inflación sostiene que el universo, en sus primeros instantes, tuvo una fase extremadamente rápida de colosal expansión, tras la cual volvió a la tasa de crecimiento más tranquila contemplada en la teoría estándar del Big Bang.Aunque no demostrada aún, la teoría de la inflación -y sus variaciones- "tiene tal poder explicativo que se ha convertido en base asumida por muchos cosmólogos en su trabajo", dice Alan Lighman en el prólogo.

El cambio climático

Josep Enric Llebot. Rubes Editorial, Cuadernos de Medio Ambiente. Barcelona, 1998. 160 páginas. ISBN 84-497-0071-X.

El reloj de la edad

John J. Medina. Crítica, Drakontos. Barcelona, 1997. 318 páginas. ISBN 84-7423-829-3.

Luz antigua

Alan Lightman. Editorial Andrés Bello. Santiago de ChileBarcelona, 1997. 196 páginas. ISBN. 84-89691-23-1.

The inflactionary universe

Alan Guth. Addison-Wesley Publishing Company, 1997. 358 páginas. ISBN. 0-201-14942-7.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_