_
_
_
_

La Fiscalía Anticorrupción denuncia que un funcionario de Hacienda retuvo datos fiscales sobre Tele 5

La Fiscalía Anticorrupción denuncia que un funcionario de la Agencia Tributaria retrasó la entrega de documentación de la inspección fiscal realizada a Tele 5 entre los años 1989 y 1996. Dicho funcionario envió finalmente la documentación requerida un día después del plazo de prescripción de algunas de las operaciones investigadas y por ello la fiscalía pide al juez Garzón la inculpación de dicho funcionario, según informó ayer La Vanguardia.La historia se remonta a junio de 1995, cuando la Agencia Tributaria inició una comprobación de las cuentas de Tele 5. Durante las actuaciones, los inspectores consultaron con la Unidad de Vigilancia y Represión del Fraude si determinados hechos descubiertos podían ser constitutivos de delito. A finales de 1996, dicha Unidad de Vigilancia y Represión del Fraude consideró que no existía delito contra la Hacienda Pública.

No obstante, la Fiscalía Anticorrupción abrió su propia investigación, que dio origen a la presentación de una querella en la Audiencia Nacional en el verano de 1997. En este caso, la investigación no se refería a las cuentas de Tele 5, sino a un supuesto fraude fiscal realizado en diferentes operaciones de compra y venta de acciones de la cadena privada. Los imputados son el magnate Silvio Berlusconi, el financiero Javier de la Rosa y el ex presidente de Tele 5, Miguel Durán, entre otros.

La Fiscalía Anticorrupción y el juez Baltasar Garzón están realizando una doble investigación paralela relacionada con el pasado de Tele 5 -antes de que la gestión pasara a manos del equipo actual de la cadena, encabezado por Alejandro Echevarría y Maurizio e Además del supuesto fraude fiscal, otra de las investigaciones se refiere a la utilización por Berlusconi de sociedades filiales de Tele 5, como Publiespaña -que gestiona los derechos publicitarios de la cadena- para generar dinero negro con el que pagar comisiones políticas, según declaró un directivo del grupo de Berlusconi ante jueces italianos.

Al abrir su investigación, la fiscalía española solicitó a Hacienda estas actas y las de otras sociedades implicadas, pero no le fueron entregadas hasta un día después de la prescripción de los hechos investigados. Por ello, la fiscalía ha solicitado la imputación del responsable de ese retraso, un funcionario de la Unidad de Represión el Fraude con categoría de inspector, encargado de emitir informes técnicos. El hecho ocurrió cuando el PP ya se había hecho cargo del Gobierno.

Berlusconi, que se ha negado a declarar ante Garzón por este sumario, fue recibido el lunes pasado por José María Aznar en La Moncloa. La Cadena SER afirmó ayer que las sospechas de la fiscalía relacionan la ocultación deliberada de los datos fiscales de Tele 5 con algún tipo de compensación económica para sufragar campañas electorales en España.

Tele 5 difundió un comunicado en el que desmiente rotundamente que tenga algo ver con lo que se ha dado en llamar "amnistía fiscal"; recuerda que ha sido objeto de " una larguísima revisión tributaria sin precedente alguno en el sector audiovisual y muestra su sorpresa porque "cuando Tele 5 ya había dado por aclaradas sus obligaciones como contribuyente, la Fiscalía Anticorrupción retomó el asunto por la vía penal, lo que supone un hecho sin precedentes". Al mismo tiempo reitera su voluntad de colaborar con la justicia.

Un portavoz del Grupo Fininvest, de Silvio Berlusconi, dijo por su parte que "durante su presencia en Tele 5 [Fininvest] no se ha encargado jamás de las funciones fiscales, administrativas y de control".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_