_
_
_
_

Los sindicatos proponen por separado planes de ayuda a parados

, UGT y Comisiones Obreras anunciaron ayer, por separado, sus recetas para ayudar a los parados madrileños (cerca de 400.000, según la Encuesta de Población Activa, y poco más de 250.000, según el Instituto Nacional de Empleo).

UGT ofreció una conferencia de prensa para reivindicar, entre otras medidas, transporte gratuito para los parados sin recursos. Con este regalo de las administraciones públicas, según el sindicato, los desempleados gozarán de "mayor movilidad" para buscar un empleo.

Además, UGT pide a las instituciones que supriman las tasas de exámenes en las convocatorias para empleos públicos a las que se presenten parados. Y acceso gratuito a servicios sociales, culturales y deportivos.

Por su parte, Comisiones Obreras explicó sus ideas a través de un comunicado:

- Reducción del tiempo de trabajo y eliminación de las horas extraordinarias.

- Puesta en marcha de programas de formación adecuados a las necesidades de empleo en Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Medidas de protección social y económica a los colectivos de parados más desfavorecidos (jovenes menores de 25 años, parados. sin ingresos económicos, mujeres con cargas familiares, perceptores del Ingreso Madrileño de Integración...).

La aplicación de alguna de las principales propuestas de los sindicatos le costaría a la administración regional varios miles de millones de pesetas. Sólo el transporte gratuito para los desempleados de la Comunidad que propone UGT le costaría al Consorcio Regional de Transportes cerca de 1.000 millones de pesetas al año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_