_
_
_
_

El paro registrado alcanza el 12,94% en noviembre al subir en 21.030 personas

El paro registrado en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en noviembre pasado en 21.030 personas, el 1,01% más que el mes anterior, lo cual situó el total de desempleados en 2.093.888, el 12,94% de la población activa. En noviembre se registraron 851.320 contratos, de los cuales 83.419 (el 9,8%) fueron indefinidos. Es decir, las colocaciones han caído significativamente respecto a la cifra récord del pasado octubre, que fue de más de un millón. El paro ha caído 157.444 personas desde noviembre de 1996, cuando la tasa de paro era del 14,04%.

Los 851.320 contratos de noviembre, casi el triple que los 33.522 de noviembre de 1996, suponen la mayor cifra registrada por este concepto en dicho mes en los últimos años. De los 83.419 contratos indefinidos registrados en el mes pasado, 57.916 fueron incentivados al amparo de la reforma laboral.De este total, 36.649 fueron conversiones a indefinidos de anteriores contratos temporales y 21.267, indefinidos iniciales. Los restantes 25.503 fueron otro tipo de contratos indefinidos. También se registraron 11.634 contratos de formación en el marco de la reforma laboral, por lo que fueron 69.550 los contratos realizados al amparo de esta legislación. El número de contratos temporales alcanzó los 767.901, de los cuales 278.184 fueron eventuales por circunstancias de la producción, 231.994 por obra o servicio, y 173.013 a tiempo parcial de duración temporal.

El desempleo subió en el sector servicios (16.063 personas), en la construcción (4.764) y en el colectivo sin empleo anterior (2.265), pero bajó en industria (1.696) y en agricultura (366).

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró ayer en Santiago de Compostela que estos datos representan "una evolución más suave que la de otros años". Rato, que asistió a la toma de posesión de Manuel Fraga como presidente de la Xunta, añadió que estas cifras "vienen a enmarcarse en un contexto de fuerte crecimiento del empleo". Aseguró que el Ejecutivo mantiene las previsiones de creación de empleo de entre 335.000 y 340.000 puestos de trabajo netos en 1997, con "posibilidades muy reales de mantener ese ritmo el próximo año".

Creación de empleo

En sintonía con este argumento, el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, restó importancia al aumento del paro e insistió en que se cumplirá el objetivo de crear 335.000 empleos netos a fin de año. Montoro aseguró que el aumento de noviembre es "normal" porque se trata de "un aumento estacional que cierra ciclo, por lo que a partir de ahora es de esperar que se invierta la tendencia".Por su parte, el secretario de Estado de Empleo, Manuel Pimentel, aseguró que es posible superar las previsiones del Gobierno y concluir el año con un descenso del paro de entre 150.000 y 170.000 personas y unos 330.000 nuevos empleos. Pimentel afirmó que, casi seis meses después de la aprobación de la Reforma Laboral, "se puede ya hablar de un cambio de la cultura de la temporalidad hacia la estabilidad", con una tasa de empleo estable que roza el 10%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_