Polémica por la remodelación de la zona modernista de Cartagena
Varios colectivos relacionados con el mundo de la cultura y del arte se han movilizado en Cartagena (Murcia) en contra de un proyecto municipal de remodelación del centro de la ciudad que afectaría al conjunto modernista, uno de los más importante de la vertiente mediterránea. El Ayuntamiento niega que pretenda instalar elementos distorsionadores y reduce la polémica a una discrepancia estética. Rafael Braquehais, arquitecto municipal, autor del proyecto de dicha remodelación, fue autor del también polémico edificio de la Asamblea Regional, que la revista The Architecture review calificó como uno de más feos de Europa.
La voz de alarma saltó cuando empezaron a conocerse algunos detalles del plan de remodelación del eje plaza de España-calle del Carmen, puntos que marcan el conjunto de edificaciones modernistas de Cartagena, levantadas en plena fiebre de riqueza minera, hace un siglo. Los artistas e intelectuales crearon una Plataforma de Aliados contra el Eje, a la que se sumó la Asociación de Defensa del Patrimonio (Adepa) y el Instituto, de Estudios Cartagineses. Los comerciantes (por el alineamiento de las aceras) y las asociaciones de procesionistas (por las barreras arquitectónicas a los pasos de Semana Santa) también se unieron a las protestas por la anunciada remodelación, que ya se ha iniciado.
Concurso de ideas
El historiador del arte Ramón García Alcaraz, uno de los portavoces de la la Plataforma de Aliados contra el Eje, afirmó que un conjunto como el que se está remodelando, declarado bien de interés cultural, debería haber tenido otro trato: convocatoria de un concurso de ideas y consultas al Colegio de Arquitectos y a la Universidad, pasos que no se han realizado. El concejal de Infraestructuras, Gabriel Ruiz, limita las críticas que recibe el proyecto a la falta de sintonía entre los gustos de un grupo de intelectuales y la opinión pública.García Alcaraz se mostró rotundo al afirmar que la plataforma no puede aceptar que la remodelación sirva para eclipsar al conjunto modernista. Y cita como ejemplo las altas farolas sustentadas en monumentales plataformas de mármol, que, según asegura, en el proyecto original tenían un alzado de 10 a 12 metros. Desde la alcaldía de Cartagena se desmienten estas dimensiones, y después de matizar que es un proyecto vivo y abierto, y sujeto a cambios, se reafirma que la altura de las 86 farolas, que darán cuatro veces más luz que las actuales, es mucho menor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.