_
_
_
_

El Congreso rechaza la propuesta de IU sobre concentración de medios

El Pleno del Congreso rechazó ayer por 151 votos contra 148 la proposición de ley de IU en defensa de la pluralidad y transparencia en la propiedad de los medios de, comunicación. Votaron en contra de la iniciativa PP, CiU, PNV y Coalición Canaria, y a favor, IU, PSOE y los representantes de Nueva Izquierda y del Bloque Nacionalista Galego (BNG).El diputado de IU, Felipe Alcaraz, que inició su defensa de la proposición de ley con citas de Ciudadano Kane, Luces de Bohemía y Larra, justificó la necesidad de la nueva norma. por el riesgo de que en España se consolide una situación,de "duopolio" en medios de comunicación que acabe afectando a la libertad de expresión tal como se recoge en el artículo 20 de la Constitución. En su opinión, en España ha comenzado "una batalla política, económica e informativa" que puede dar lugar al "desplazamiento de la soberanía popular de los ciudadanos a los medios" conformándose un "bipartidismo mediático" con graves repercusiones tanto para las minorías como para los contenidos.

Alcaraz aseguró que actualmente existe una gran "confusión entre la propiedadJa opinión, y la información de los medios" y que este hecho afecta Ya "a la libertad de los periodistas". La propuesta de IU pretendía imponer estrictos límites a la propiedad de los medios, establecer medidas para garantizar la transparencia de la propiedad y la creación de un Consejo de la Comunicación dependiente del Ministerio de Cultura, que vigilara su cumplimiento. Este consejo estaría formado por 6 representantes de asociaciones de periodistas, 6 de las empresas, 10 extraídos del Congreso y otros 10 del Senado.

El diputado socialista Jenaro García Arreciado apoyó la proposición argumentando la necesidad de impedir "la obsesión y voracidad mediática del Gobierno actual".

La diputada del PP Ana Mato rechazó la proposición de IU, por su carácter "intervencionista", en las antípodas de "la liberalización del sector emprendida por el Gobierno". Mato insistió en que la futura ley sería de "dudosa utilidad" al existir ya legislación al respecto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_