_
_
_
_

Las casas regionales anuncian una campaña contra la ley del catalán

La tregua de las casas regionales llegó hasta la Diada. El día después, una escueta nota anunciaba de forma contundente: están contra el texto de nueva ley lingüística propuesto por la ponencia y harán campana en contra. El documento, firmado por la Confederación de Entidades Culturales Regionales (Cecrec), califica el proyecto de "discriminatorio", asegura que no recoge la aportación que hicieron al Parlament y añade que se movilizarán contra él.Superado el 11 de septiembre, pasadas las concentraciones catalanistas que hubieran podido expresar rechazo a su manifiesto, las entidades regionales hicieron público un comunicado en el que anuncian su rotunda oposición al proyecto por entender que "no se acomoda a los principios expuestos" por ellas mismas.

Estos principios son cuatro: 1. "La regulación de las lenguas oficiales ha de tener en cuenta que las lenguas territoriales de Cataluña son el catalán y el castellano"; 2. "Se debe procurar que ambas coexistan pacíficamente"; 3. "Se ha de tratar con pautas de igualdad a los dos idiomas"; 4. "Las administraciones no han de intervenir en las relaciones lingüísticas privadas".

Las entidades argumentan que el texto no da "un tratamiento simétrico e igualitario a ambas lenguas". "Desde nuestra posición de defensa del bilingüismo en Cataluña, consideramos discriminador que en la proposición se apueste por la preeminencia o predominancia del catalán en relación al castellano", afirman.

El tratamiento dado al castellano es, sigue diciendo, "contrario al principio de igualdad de las lenguas y conlleva necesariamente que una parte de la sociedad catalana, concretamente la de lengua materna castellana, que representa aproximadamente la mitad de la población, se sienta decepcionada por el trabajo de la ponencia".

La Cecrec, cuyo presidente es Francisco García Prieto, anuncia que efectuará una campaña para "calibrar el grado de la decepción". En ella se seguirá "un proceso de explicación y divulgación del contenido de la proposición de ley". Éste será el primer paso. Una vez calibrado "el grado de decepción" y "tras las pertinentes consultas para conocer el criterio de nuestras entidades asociadas se adoptarán las medidas oportunas para hacer patente, en su caso, la oposición que el texto merece", dice la nota.

Sorpresa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Departamento de Cultura manifestó ayer su "sorpresa" ante el comunicado, del que no tenía noticia oficial. Un portavoz explicó que "buena parte de los 12 puntos aportados por la Cecrec han sido recogidos y esto es algo que ellos mismos han reconocido en varias ocasiones". La misma fuente calificó el anuncio de una campana en contra como una decisión "desproporcionada". "Estamos seguros", añadió, "de que la ponencia ha atendido las sugerencias y, sobre todo, las preocupaciones expresadas en el Parlament por las casas regionales. De ahí que resulte difícil comprender los motivos de la decepción a la que alude el comunicado".

García Prieto se ha manifestado reiteradamente contrario a una nueva legislación en materia lingüística. En su opinión, la actual era suficiente y además contaba con un consenso social que, difícilmente tendrá otra normativa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_