_
_
_
_
LA BATALLA AUDIOVISUAL

Telefónica impide un acuerdo entre Audiovisual Sport y las autonómicas sobre el fútbol en TV

Villalonga bloquea los ingresos de la empresa de derechos para favorecer a Vía Digital

La oposición de los representantes de Telefónica-Gestora de Medios Audiovisuales, de Fútbol (GMAF) en el Consejo de Administración de Audiovisual Sport impidió ayer a esta sociedad cerrar con las televisiones autonómicas un importante acuerdo económico que aseguraba a éstas un partido de Liga en abierto desde 1998 hasta el 2003. A costa de perjudicar a la empresa en la que participa, Telefónica ha preferido beneficiar a Vía Digital, en la que es máximo accionista. El acuerdo con las autonómicas consolidaba el pago por visión de Canal Satélite, que, pese al bloqueo de Telefónica, mantiene su posición en virtud de los derechos adquiridos y pagados el pasado 27 de enero y mañana emitirá tres partidos.

Más información
Sigue el fútbol en Canal Satélite Digital
GMA retira su confianza en Campo Vidal
El Gobierno estudia pero no modifica aún la 'ley digital'

Audiovisual Sport, empresa participada por Gestsport-Sogecable (40%), Gestora de Medios Audiovisuales de Fútbol (40%) y Televisión de Cataluña (20%), no pudo plasmar ayer su intención de suscribir un acuerdo con las cadenas autonómicas para reorganizar el fútbol en abierto durante las próximas temporadas. El acuerdo, que había quedado ultimado el jueves, no fructificó ayer por la negativa de Telefónica. La compañía que preside Juan Villalonga, que desde el pasado mes de julio participa en GMAF con un 49% -Antonio Asensio tiene otro 49% y BCH y Banco Santander, un 1% cada uno-, frenó el pacto.Este acuerdo hubiera otorgado a las televisiones autonómicas un partido por jornada de Primera División y tres de Segunda, además de los tradicionales resúmenes del domingo. A cambio, las autonómicas, para las que el fútbol es su principal afluente de audiencia y principal sostén económico, se comprometían a pagar cada temporada el 34% de la factura de Audiovisual Sport. Es decir, los canales autonómicos se hubieran convertido en el principal cliente de Audiovisual Sport.

Además, el acuerdo convalidaba formalmente la autorización dada por las autonómicas a Canal Satélite a principios de año para la emisión del fútbol en pago por visión. Autorización que, pese a todo, sigue en vigor. Las autonómicas concedieron su autorización en virtud del acuerdo de octubre de 1996 con la Liga de Fútbol Profesional, que les permitía negociar los derechos del pago por visión de las temporadas 1996-1997 y 1997-1998 con todos aquellos operadores que le cedieran derechos en abierto a partir de 1998. El pasado 24 de diciembre las autonómicas dieron la autorización a Audiovisual Sport y de ahí que Canal Satélite Digital comenzara el pasado mes de marzo las emisiones en pago por visión.

Perjuicio a la sociedad

Ésta ha sido la razón fundamental por la que Telefónica, máximo accionista de Vía Digital, haya bloqueado el acuerdo. Y, de paso, ha hecho buena una frase del presidente de la plataforma digital que ampara e impulsa el Gobierno, Pedro Pérez, quien aseguró hace unos días: "El fútbol será para las dos plataformas o para nadie". Con su política en Audiovisual Sport, Telefónica pretende impedir que Canal Satélite consolide su posición en el fútbol de pago por visión en beneficio de Vía Digital, aun a costa de impedir que Audiovisual Sport, de la que es accionista, ingrese una importante suma económica. Ante la situación creada por los representantes de GMAF, los consejeros de Gestsport-Sogecable han solicitado "a la mayor brevedad" una Junta General Extraordinaria de accionistas de Audiovisual Sport "para analizar el comportamiento de los consejeros en representación de Telefónica-GMAF, por si hubieran ejercido actos perjudiciales contra la sociedad y emprender en ese caso las correspondientes acciones judiciales". Un portavoz de Canal Satélite Digital puntualizó al respecto: "Es una lástima que la primera empresa del país se dedique a romper acuerdos comerciales legítimos".

La FORTA había aceptado el acuerdo puesto que el pasado jueves remitió una propuesta a Audiovisual Sport, según confirmó el presidente de esta sociedad, Manuel Campo Vidal. El mismo día que la FORTA remitió su propuesta, responsables de las tres televisiones de Gobiernos autónomos del PP (Televisión de Galicia, Telemadrid y Canal 9) estuvieron en la sede de Telefónica en Madrid, según testigos.

Tras la negativa de Telefónica a cerrar el acuerdo con FORTA, Sogecable afirmó a través de un comunicado que "la actitud de los representantes de Telefónica-GMAF pone en peligro e impide la continuidad del partido en abierto que han venido ofreciendo todos los sábados de la temporada futbolística las autonómicas a lo largo de los últimos años".

Sogecable "confía en que Audiovisual Sport y la FORTA cumplirán los compromisos contraídos y garantizarán por tanto la retransmisión por parte de Canal Satélite Digital de los p-artidos de Liga y Copa cuyos derechos adquirieron y pagaron en virtud de los cuerdos elevados a escritura pública el pasado 27 de enero, y que han venido ejerciendo de manera pacífica en pago por visión durante la temporada pasada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_