_
_
_
_
VIOLENCIA EN EL PAÍS VASCO

Un 'ertzaina' hiere de bala a un encapuchado para evitar ser linchado por radicales en Ibarra

Un ertzaina de paisano que fue reconocido por un grupo de simpatizantes de ETA en Ibarra (Guipúzcoa) se defendió de sus agresores disparando a uno de ellos en el muslo. Los alborotadores, que sembraron el caos en la calle principal de la localidad en fiestas e incendiaron una sucursal de la Caja Laboral, reconocieron al agente y le acorralaron. El ertzaina hizo varios disparos al aire antes de ser derribado, apedreado y pateado. Al advertir que uno de los encapuchados empuñaba un cóctel Molotov para lanzárselo ,el agente abrió fuego contra él.No fue el único ataque contra la policía vasca en la madrugada de ayer .Varios enmascarados lanzaron cinco artefactos incendiarios contra dos furgonetas de la Ertazaintza en Bilbao.

Más información
Los agresores empiezan a usar cocteles más dañinos
Txábarri acusa a Iturgaiz de llamar al odio y al enfrentamiento
Remiten a varias cárceles cartas con amenazas a presos de ETA
Los partidos democráticos vascos salen en defensa del agente agredido por simpatizantes de ETA

A estos últimos y graves incidentes entre los simpatizantes de ETA y la policía autonómica hay que sumar lo ocurrido el pasado día 31 en Etxebarri (Vizcaya). Según se supo ayer, cinco personas que habían particiado en las protestas , por el asesinato de Miguel Angel Blanco fueron reconocidas y agredidas por los violentos durante las fiestas patronales, informa . Los agresores se ensañaron con uno de los vecinos, ex agente de la Ertzaintza.El joven que resultó herido en el muslo en Ibarra es Iñigo Guridi Lasa, de 20 años y natural de Villabona. La bala le causó una herida de pronóstico no grave en la parte superior del muslo izquierdo con orificio de entrada y salida, de la que se recupera en la clínica de La Asunción de Tolosa, sin que fuera necesario intervenirle quirúrgicamente.

El herido, que iba encapuchado en el momento de producirse los hechos, sobre las tres de la madrugada, está detenido y custodiado en su habitación del centro sanitario. En Ibarra fue detenido otro joven, J. G. A, de 21 años, acusado de participar en los disturbios con los que los violentos intentaban reventar las fiestas patronales de San Bartolomé.

El ertzaina, que se encontraba de servicio, fue atendido de politraumatismos en un hospital donostiarra y dado de alta en la mañana de ayer. No se, ha facilitado su identidad.

Los incidentes comenzaron hacia las dos de la madrugada, cuando unos 25 encapuchados, en grupos perfectamente organizados según testigos, ocuparon la calle Euskal Herria, la vía principal de acceso al pueblo, cruzaron vehículos y contenedores de basura e incendiaron la sucursal de Caja Laboral Popular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Llegaron a las dos y cuarto de la madrugada. Estaba el pueblo tan abarrotado que no entraba un alma. Era la gran, fiesta de San Bartolomé y trataron precisamente de reventarla, como hicieron el año pasado esta misma noche", recuerda un testigo. La llegada de la Ertzaintza, avisada por los propios vecinos, desembocó en una batalla campal entre los simpatizantes de ETA y los agentes, que recibieron una lluvia de cohetes, piedras y artefactos incendiarios.

Una hora después de los disturbios en la calle Euskal Herria, un grupo de violentos que seguía provocando desórdenes reconoció a un ertzaina de paisano que se había infiltrado entre los alborotadores. Varios de éstos le acorralaron y le lanzaron al suelo, sin intimidarse por los disparos al aire que realizó el agente.

Ya en el suelo, el ertzaina recibió una lluvia de piedras y patadas y, al ver que uno de sus agresores se disponía a lanzarle un cóctel mólotov, le disparó hiriéndole en el muslo izquierdo. El artefacto estalló junto al cuerpo del agente.

A raíz de este suceso, cesaron los disturbios y una ambulancia enviada por el Centro de Coordinación de Urgencias trasladó a ambos heridos a Tolosa.

En ese momento los radicales pretendieron que se interrumpieran las fiestas patronales en señal de protesta, pero no consiguieron que los establecimientos de la Plaza Mayor cerraran sus puertas, ni que los vecinos se retiraran. "Después de haber destrozado todo, estos reventadores se dieron por ofendidos. porque uno de ellos había resultado herido, y pretendieron cerrar por cojones los bares de la plaza o, al menos, que cesara la música. Pero no lo consiguieron. No como el año pasado que hicieron lo mismo, destrozaron todo y entonces sí lograron interrumpir la fiesta", relató un vecino.

No es la primera vez que la Policía Autónoma repele a tiros a los alborotadores al verse acorralada. El pasado 15 de febrero, en Bilbao, una patrulla de la Ertzaintza, que se vio rodeada de simpatizantes de ETA que protestaban por el encarcelamiento de la cúpula de HB, fue atacada por un grupo de violentos. Los agentes usaron sus armas reglamentarias e hirieron a tres participantes en la marcha.

Pero el de Ibarra no fue el único ataque contra la Ertzaintza de ayer. En Bilbao, que celebraba la última jornada de su Semana Grande, un grupo de unos 25 Jóvenes atacó con cócteles mólotov a dos furgonetas de la Ertzaintza apostadas en la Ribera del Casco Viejo bilbaíno. De los, cinco artefactos incendiarios lanzados sólo estallaron dos, causando escasos daños en la puerta de uno de los vehículos policiales.

Vecinos agredidos

También ayer se tuvo conocimiento de un grave incidente registrado en la localidad vizcaína de Etxebarri en la madrugada del pasado día 31. Un grupo de independentistas violentos irrumpió en las fiestas patronales y hostigó a vecinos que habían participado en los actos de protesta por el asesinato de Miguel Angel Blanco.

Los disturbios comenzaron delante de una txosna (caseta) presidida por un cartel de las Gestoras Pro Amnistía. Allí se concentraron unas 25 personas, llegadas de fuera del pueblo. Poco después comenzaron a insultar a vecinos que habían participado en las movilizaciones en protesta por el asesinato del concejal del Partido Popular en Ermua. Entre ellos se encontraba un ex agente de la Ertzaintza.Al presentarse una dotación de la Policía Municipal de Etxebarri en el lugar, constató que el enfrentamiento había degenerado en una monumental pelea en la que los contendientes portaban palos y otros objetos contundentes, por lo que dieron aviso a la Ertzaintza. Dos dotaciones de la Policía Autónoma se desplazaron al lugar e intentaron separar a los enfrentados. Al no conseguirlo, realizaron una carga con material antidisturbios.

Al menos cinco de las 80 personas que se vieron involucradas en el incidente resultaron heridas de consideración. Tres de ellas fueron atendidas en el mismo jugar de los hechos por una ambulancia y otra precisó de varios puntos de sutura.

El herido más grave fue el ex ertzaina, que tuvo que ser trasladado a un hospital con un fuerte golpe en la espalda, la nariz fracturada y contusiones por todo el cuerpo.

Tras la pelea, un grupo de vecinos de Etxebarri creyó reconocer en un vehículo a tres de los simpatizantes de ETA que habían participado en el enfrentamiento, por lo que rodearon el coche instándoles a salir del vehículo. Al negarse éstos, los vecinos arremetieron contra el coche y le rompieron la luna delantera, según consta en la denuncia interpuesta por sus ocupantes. La Ertzaintza tuvo que intervenir de nuevo para calmar los ánimos y evitar nuevas agresiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_