_
_
_
_

Detenido en Kenia un líder del partido dirigente por el conflicto en la costa

La policía de Kenia detuvo ayer en Mombasa a otro dirigente del partido que lleva en el poder 19 años -bajo el liderazgo del presidente, Daniel arap Moi- en conexión con el conflicto armado que en la última semana ha costado 37 muertos. Omar Masumbuko, líder de las juventudes de la Unión Nacional Africana de Kenia (KANU) en la provincia de la costa, fue detenido de madrugada en su domicilio. Es el segundo líder de la KANU detenido, y confirma las sospechas de una conexión política detrás del levantamiento étnico que- se ha producido en la costa índica de Kenia."La policía quiere demostrar que los miembros de la KANU no pueden estar por encima de la ley, que no hay nadie impune y que el partido también se va a enfrentar a la justicia", manifestó ayer a EL PAÍS el cónsul honorario de España en Mombasa, Sergio Lieman, quien incidió en que la situación ya parece estar bajo control. "Ahora mismo hay bastante vigilancia, la policía y el Ejército controlan las calles, y los extranjeros y los que vivimos en las zonas residenciales no nos hemos visto afectados por este conflicto".

Ayer durante la noche ardieron tres casas a seis kilómetros al sur de Mombasa, en un nuevo ataque incendiario contra las etnias llegadas desde el interior del país y aparentemente perpetrado por la etnia originaria de la costa. "Ya hubo el mismo conflicto en las anteriores elecciones: los de aquí quieren echar a los del interior, que ocupan sus puestos de trabajo porque trabajan muy bien. Ahora que se acercan nuevas elecciones, se repite", manifestó el cónsul.

La violencia en esta zona, que está dañando fuertemente la imagen internacional de Kenia, se produce después de las protestas que mantiene la oposición desde mayo en petición de una reforma constitucional y que dejó 12 muertos en los enfrentamientos.

El Fondo Monetario Internacional suspendió unos créditos de 205 millones de dólares (30.750 millones de pesetas) el 31 de julio bajo la acusación de corrupción. Los turistas, además, están empezando a cancelar sus viajes a la costa, lo que puede suponer otro duro golpe, pues el turismo es la primera fuente de divisas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_