_
_
_
_

Bruselas convoca a Telefónica para que explique, con detalle su entrada en Antena 3 Televisión

La compañia rectifica y acepta la supervisión de la Comisión Europea en la compra

La Comisión Europea ha convocado a Telefónica, para que le explique con exactitud en los próximos días su entrada en Antena 3. El portavoz de Bruselas no quiso ayer comentar la toma de control de la cadena por Telefónica "hasta conocer en detalle las decisiones tomadas". En un evidente giro respecto a lo manifestado por la compañía el pasado jueves, cuando cuestionó las competencias de la Comisión sobre la operación e incluso amenazó con acciones legales al Ejecutivo comunitario, Telefónica ha atendido la solicitud de Bruselas de informar sobre los acuerdos adoptados.

Más información
Los pronósticos de Cascos

"Telefónica nos ha informado ya de los acuerdos de ayer [por el lunes] y ha presentado sus alegaciones a la ampliación de la denuncia presentada por Canal Satélite Digital. Nos parece positivo que hayan cumplido nuestro requerimento de informamos en el plazo debido", declaró el portavoz comunitario, Joáo Vale de Almeida.El portavoz de la Comisión no quiso comentar ayer si el cambio de actitud de Telefónica significa un reconocimiento de la potestad de Bruselas para dirimir si su entrada en Antena 3 puede ser contraria a la normativa europea sobre la competencia. "Es una buena pregunta para planteársela a Telefónica", ironizó Vale de Almeida.Telefónica ha negado en reiteradas ocasiones la potestad de Bruselas para estudiar este asunto, argumentando que la operación no tiene dimensión europea. Pero la Comisión Europea no pretende juzgarla en función de su dimensión comunitaria, sino en virtud de los artículos 85 y 86 del Tratado de la Unión.

El primero considera "incompatibles con el mercado común y quedarán prohibidos todos los acuerdos entre empresas, las decisiones de asociaciones de empresas y las prácticas concertadas que puedan afectar al comercio entre los Estados miembros y que tengan por objeto o efecto impedir, restringir o falsear el juego de la competencia dentro del mercado común". El segundo se opone a "la explotación abusiva, por parte de una o más empresas, de una posición dominante en el mercado común o en una parte sustancial del mismo". Bruselas teme que una compañía con el poder de Telefónica pueda acabar falseando la competencia en los contratos sobre las retransmisiones futbolísticas.

Información de los acuerdos

Pese a las sucintas informaciones suministradas ayer por Telefónica, la Comisión quiere explicaciones más precisas. La compañía española de telecomunicaciones cumplió ayer mismo parte de los requerimientos que le pidió la semana pasada John Temple-Lang, director de la Competencia: informó de los acuerdos adoptados la víspera en la junta de accionistas de Antena 3 Televisión y presentó sus alegaciones a la ampliación de la denuncia presentada por Canal Satélite Digital por su entrada en el capital de Antena 3 Televisión.

Sin embargo, el copo del Consejo de Administración de Antena 3 por los representantes de Telefónica es un desafío a las recomendaciones de Temple-Lang [la compañía que preside Juan Villalonga nombró el lunes cinco de los diez miembros del nuevo Consejo de Administración, incluido el presidente y el consejero delegado].

Temple-Lang había advertido a Telefónica que la Comisión Europea no aceptaría verse enfrentada a ningún "hecho consumado" y qué tenía potestad para anular cualquier decisión tomada por las compañías afectadas por el conflicto. Además pedía que le fueran transmitidas inmediatamente por fax todas las decisiones que se tomaran en cualquiera de las reuniones de la dirección o de los accionistas de Antena 3 que tuvieran relación con la queja de Canal Satélite.

Pese al desafío, la Comisión quiso ayer ser prudente y rehusó comentar la operación hasta no conocer todos sus detalles.

[No obstante, fuentes comunitarias indicaron que la compra de Antena 3 por Telefónica tiene "muchas posibilidades" de ser contraria a las reglas de la competencia de la UE, por lo que la Comisión podría pedir su. anulación, informa Europa Press].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_