_
_
_
_

Los soldados españoles cumplirán con el mandato de detener a los genocidas de Bosnia, según el ministro Serra

El ministro español de Defensa, Eduardo Serra, dijo ayer en Sarajevo en la primera visita que realiza a la capital bosnia un miembro del Gobierno de José María Aznar, que "España cumplirá lo que establece el mandato de los acuerdos de Dayton en lo que se refiere a la detención de presuntos criminales de guerra" en Bosnia-Herzegovina. Es decir, si las tropas españolas sorprenden a un presunto genocida buscado por el Tribunal Penal Internacional de La Haya "lo detendrán, pero las fuerzas de la OTAN no deben dedicarse a funciones de policía"."España sigue pensando", añadió el ministro Serra, "que la solución al conflicto pasa por el cumplimiento estricto de los acuerdos para conseguir una Bosnia-Herzegovina unida, multiétnica y en paz".

Serra se entrevistó en Sarajevo con el general estadounidense William Crouch, comandante en jefe de las Fuerzas de Estabilización de la OTAN (SFOR) desplegadas en la zona. El ministro destacó "el ingente esfuerzo económico" necesario para la reconstrucción del país y aludió a la conferencia de países donantes que comienza hoy en Bruselas y a la que asiste el Alto Representante para Bosnia, el español Carlos Westendorp.

La visita de Serra se produce en unos momentos en los que la tensión reina especialmente en el territorio de la República Serbia (RS, entidad serbia de Bosnia) a raíz del endurecimiento de la OTAN en la captura de los presuntos criminales procesados por La Haya. La operación militar llevada a cabo con el máximo sigilo por fuerzas especiales británicas hace 12 días en la localidad de Prijedor (al noroeste de Bosnia), que acabó con la vida del ex jefe de policía serbobosnio y la detención de uno de sus lugartenientes ha provocado una gran indignación entre la población serbia de Bosnia.

Fuentes de la SFOR señalaron a este periódico que en diversos puntos de la RS los habitantes han dado muestra de abierta hostilidad hacia los soldados de las fuerzas de la OTAN así como a miembros de organizaciones internacionales. Ha habido diversos atentados con bomba contra instalaciones, vehículos y hasta domicilios de miembros de dichas organizaciones.

Nuevas listas secretas

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A la indignación de la población serbobosnia se añade un nuevo clima de temor después de que se haya sabido que el Tribunal de La Haya tiene en su poder nuevas listas, pero esta vez secretas, de presuntos criminales de guerra. ¿Quién está en estas listas? O quién no está, en un país en el que fueron muchos los que en algún momento de la guerra cometieron abusos.La mayor firmeza de la OTAN en la cuestión de los criminales de guerra se produce cuando los dirigentes de la RS están enfrascados en una lucha abierta por el poder entre los seguidores de la todavía presidente Biljana Plavsic y su antecesor y el más buscado por el Tribunal de La Haya, Radovan Karadzic.

Ésta es la Bosnia que se encontró ayer el ministro Eduardo Serra, que voló a Sarajevo procedente de Liubliana. Allí firmó por la mañana con su homólogo esloveno, Tit Tumsek, un protocolo de cooperación tanto en la industria militar, como en el de la formación de las Fuerzas Armadas. Serra reiteró el apoyo español a las pretensiones de Eslovenia de ingresar en la Unión Europea y la Alianza Atlántica.

"Para Eslovenia, la OTAN sigue siendo el objetivo", dijo Serra. Pero la primera república en independizarse de la antigua Yugoslavia tendrá que esperar, al menos hasta 1999, para iniciar conversaciones sobre su eventual ingreso en la segunda ronda de ampliación de la OTAN, tal y como acordó la reciente cumbre de Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_