_
_
_
_

El movimiento 'madí' propone una mezcla de geometría y diversión

El Reina Sofía expone la obra de 52 artistas

El Museo Nacional Reina Sofía, de Madrid, presentó ayer la exposición Arte madí, con la obra de 52 artistas sobre los orígenes del movimiento en el Buenos Aires de 1946, su difusión por el Cono Sur, el Caribe y París y su actualidad internacional. "Esta muestra, me parece una fiesta; más que una tendencia artística, lo madí es un espíritu donde se mezcla lo geométrico y lo divertido", declaró la comisaria, Maria Lluïsa Borrás.En la tercera planta del Reina Sofía se ha instalado la muestra -hasta el 20 de octubre, para seguir después al Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, en Badajoz- de una corriente artística de la que, aunque figuren ocho españoles, no se ha formado un grupo madí en España, como ocurre con las numerosas vías donde se mueven estos artistas. "En España vivimos de espaldas al arte geométrico y no hay galerías interesadas en colgar arte construido, por lo que es difícil mantener un movimiento. Tampoco hay tradición, aunque han surgido artistas como Grupo 57 y Sempere", declaró la comisaria.

Aunque los orígenes (1944-1948) están en Torres García, la abstracción geométrica y Mondrian, el primer apartado se centra en las obras de Arden Quin -reciente su antológica en la Fundación Arte y Tecnología, de Telefónica-, Kosice, Maldonado y Stern, para seguir la escisión en dos grupos, el del Cono Sur, Buenos Aires y Uruguay, y el de París, con obras de Roitman, Neyrat, Aguilar, Estrada, Froment, Sato, Presta, Vinyas, Faedo y otros. "El arte geométrico tiene una carga mística, un sentido ético que los artistas lo unen a una explosión de vida, libertad y gozo", dice Borrás.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_