Metro en Antonio Machado
A mediados del pasado mes de mayo se iniciaron las obras del Metro en la calle de Antonio Machado de Madrid, en el tramo comprendido entre las calles de Valderrey y Valderrodrigo.La empresa adjudicataria, FCC, procede al vallado del recinto de la obra mediante el sistema de chapas metálicas que impiden la visión. Como consecuencia de ello, la acera de los números pares de la calle de Antonio Machado, en un tramo de más de doscientos metros de longitud, se ve transformada en un estrecho callejón de poco más de un metro de ancho, delimitado en sus laterales por los muros de los edificios y el vallado de la obra. Los residentes en estos edificios colindantes nos vemos obligados a acceder a nuestras viviendas por este callejón sin ningún tipo de seguridades, encontrándonos a merced de rateros y chorizos sin posibilidad de escape alguno. De hecho, se afirma entre el vecindario que el número de asaltos ronda la decena en estos 15 días.
No menos importante es la inaccesibilidad a estos inmuebles afectados de vehículos de los servicios públicos de emergencia (bomberos, policía o ambulancias). Si, lamentablemente, se requiriera de este tipo de intervenciones, probablemente tendríamos que escuchar lamentos e interpelaciones sobre la identidad de quien otorgó los permisos de obra correspondientes.
Me pregunto cómo es posible que FCC desprecie de esta forma las mínimas medidas de seguridad para los residentes y cómo es posible que las autoridades lo consientan. Por cierto, FCC, sensibilizada ante robos y atracos, ha contratado desde el primer día los servicios de un vigilante jurado y ha instalado un sistema de alarma electrónico. Lamentablemente, estas protecciones se sitúan exclusivamente en el interior del recinto de la obra.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Opinión
- Obras municipales
- Metro Madrid
- Policía municipal
- Metro
- Ayuntamientos
- Policía
- Transporte urbano
- Administración local
- Madrid
- Transporte ferroviario
- Fuerzas seguridad
- Comunidad de Madrid
- España
- Urbanismo
- Justicia
- CTM
- Empresas públicas
- Transporte público
- Sector público
- Empresas
- Transporte
- Economía
- Administración pública