_
_
_
_

200 grupos de títeres piden más salas para consolidar la afición

Miguel Ángel Villena

El interés por los títeres en España ha aumentado de modo espectacular en los últimos años pero hacen falta más salas estables para consolidar la afición, dice Alberto Cebreiro, presidente de los marionetistas españoles. Cerca de 200 grupos se reúnen desde ayer en Cuenca para debatir sus problemas en un congreso, al tiempo que ofrecen representaciones para niños y adultos en un festival que concluirá el 15 de junio.

La ausencia de continuidad en su trabajo es el mayor obstáculo que encuentran los titiriteros, como ayer señaló Cebreiro, que es presidente de la federación española de la Unión Internacional de la Marioneta. "La oferta de espectáculos resulta muy ocasional", comentó, "y eso impide crear un mercado permanente y una afición que adquiera el hábito de ir a ver marionetas como quien acude al cine".Apenas tres ciudades cuentan con salas estables para representaciones de títeres. Con las excepciones de Madrid (Centro del Conde-Duque, Retiro y San Pol), Valencia (La Estrella) y Zaragoza (Arbolé), el resto de España no cuenta con teatros que programen regularmente actuaciones de marionetas. El congreso de Cuenca se ocupa de los problemas para contar con más fuentes de repertorio y de las puestas en escena.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_