_
_
_
_

El Gobierno navarro reconoce 42 ataques de buitres a animales vivos en el último año

El Gobierno de Navarra, a través de su consejera de Medio Ambiente Yolanda Barcina, reconoció ayer el derecho de los ganaderos al cobro de indemnizaciones por los ataques de buitres leonados a animales vivos, un total de 42 casos, según ha podido constatar el Ejecutivo navarro desde abril de 1996 hasta el pasado 1 de mayo.Barcina dio a conocer el contenido de una orden foral que regulará los pagos según precios de mercado, advirtiendo que en el caso de que las denuncias no se correspondan a la realidad, los costos del estudio preliminar deberán ser abonados por el propio ganadero. La consejera minimizó la importancia estadística de los ataques, que se cifran en nun 0,04 por cada mil ovejas, y enumeró una amplia batería de medidas tendentes a estudiar el comportamiento de las colonias de buitres en los valles afectados y a la captura, marcaje y seguimiento de los ejemplares implicados.

El Gobierno navarro ha pagado ya 27 indemnizaciones por el ataque de los buitres en los valles de Imoz, Atez, Odieta y Anué, la mayoría de ellos a ovejas enfermas, viejas o en situaciones de parto, aunque se han constatado algunos ataques a yeguas y terneros en similares circunstancias. "La distribución de las agresiones es de tipo contagioso como concepto estadístico y no sanitario, ya que hace referencia a que se distribuyen en una zona geográfica muy concreta", manifestó Yolanda Barcina, "no al azar ni proporcionalmente al número de buitres existentes en esas áreas".

Para percibir las indemnizaciones económicas, los ganaderos afectados deberán seguir las instrucciones de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno foral, comprometiéndose a no utilizar, en ningún caso medios masivos o no selectivos de eliminación de los buitres.

En colaboración con el departamento de Zoología de la Universidad de Navarra, el Gobierno pondrá en marcha un estudio sobre estos ataques. Según se ha constatado, la mayoría de los animales cuyo comportamiento predador se ha evidenciado, son jóvenes y actúan así en otoño y primavera, en zonas donde la densidad de estas aves es baja y el alimento de carne muerta, suficiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_