_
_
_
_

Bruselas descarta una política, monetaria muy rigurosa

Xavier Vidal-Folch

Política monetaria no excesivamente rigurosa, tipo de cambio moderado en relación al dólar, estabilidad de precios y bajos tipos de interés bajos. Este es el cuarteto de orientaciones instrumentales y finalistas para la era del euro que sostiene la Comisión Europea.Lo que más preocupa al Ejecutivo comunitario es que en el período de arranque del euro se produzcan turbulencias que desemboquen en la inestabilidad de su tipo de cambio respecto de otras grandes monedas, sobre todo el dólar, "y la posibilidad de que el valor del euro se separe del nivel considerado adecuado". Ello podría ser consecuencia de movimientos bruscos del exceso de reservas de dólares en los bancos centrales europeos (véase gráfico 1) y de las reasignaciones de las carteras privadas.

Más información
La CE prevé que el euro desafiará la hegemonía del dólar en los mercados internacionales

Pero el documento rechaza la receta de algunos, una política monetaria demasiado rigurosa. ¿Por qué? Porque "los tipos de interés serían más altos de lo que justificaría la situación, lo que originaría entradas de capital, y, en cascada, "generaría presiones al alza sobre el tipo de cambio", lo que amenazaría la competitividad de las exportaciones europeas. Adicionalmente, quizá incitaría a algunos Gobiernos a emprender políticas presupuestarlas expansivas la herejía contraria a la convergencia que está en la base de toda la operación.

Formulado de otra manera: "Dados los objetivos de la Unión de sanear las finanzas públicas y perseguir el pleno empleo, deberían aplicarse a la zona euro condiciones monetarias relativamente poco restrictivas", siempre que la política fiscal se mantenga en la senda del ajuste. La "suavidad" de la política monetaria "no pondría en peligro el objetivo principal de la estabilidad de precios".

El documento se define de refilón al tipo de cambio ideal del euro, algo que enfrenta a ahorradores y exportadores, y enfrentará a los socios. Rechaza incluir "consideraciones de tipo de cambio en la conducción de la política económica", un euro barato para exportar mejor. Algo que obedecería a "presiones" de "sectores o regiones dependientes principalmente de sus ventas en el mercado extracomunitario".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_