_
_
_
_

El congreso mundial de periodistas se declara contrario a los intentos de controlar Internet

El presidente del Gobierno, José Manía Aznar, clausurará hoy la asamblea del IPI

La asamblea general del Instituto Internacional de la Prensa (IPI) que se celebra en Granada aprobó ayer una resolución en la que expresa su preocupación por los intentos de controlar Internet y los nuevos medios de comunicación. La asamblea aprobó seis resoluciones. Todas menos una se refirieron a Gobiernos y leyes que intentan poner barreras a la libertad de expresión. El consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián, envió ayer una carta al director del IPI, Johann P. Fritz, para que una vez acabado el congreso estudie la legislación del Gobierno sobre televisión digital.

Más información
"Es normal recibir quejas contra los Gobiernos"

La 46ª asamblea general del IPI será clausurada hoy por el presidente del Gobierno, José María Aznar. El congreso será también la despedida del británico Peter Preston como presidente del instituto, que será sustituido en este puesto por Eugene Roberts, actual director gerente de The New York Times.Al término de la sesión de ayer, el consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián, se mostró seguro de que el consejo del IPI decidirá "afirmativamente" sobre su petición para que investigue el acoso a que está siendo sometido el Grupo PRISA. Cebrián criticó el dossier contra PRISA firmado por Pedro J. Ramírez (director de El Mundo y miembro fundador de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes, AEPI), José Luis Gutiérrez (ex director de Diario 16 y miembro fundador de la AEPI) y Víctor de la Serna (encargado de relaciones internacionales de El Mundo), que calificó de "panfleto". "La injuria y la manipulación informativa para alentar la venta comercial no tiene sentido" concluyó Cebrián.

En los debates de la asamblea de ayer quedó claro que la libertad de expresión no hace distinciones entre países ricos o pobres, entre buenas o malas intenciones. Periodistas venidos de 53 países aprobaron seis resoluciones, todas ellas referidas a intentos de poner barreras a la libertad de expresión.

En una de ellas, el IPI, tras condenar el reciente asesinato del editor de El País de Cali, Gerardo Bedoya, expresó su preocupación por una ley aprobada recientemente por el Congreso colombiano sobre la televisión. Según el IPI, esta ley ataca seriamente la independencia de los programas informativos en este medio de comunicación. El IPI dice en la resolución que esta ley está relacionada con las informaciones publicadas sobre la corrupción en el poder legislativo y ejecutivo del Gobierno colombiano.

Personajes públicos

El IPI también rechaza algunas leyes referidas a insultos a personajes públicos, al considerar que las leyes comunes sobre libelos y difamaciones ya son suficiente protección contra los ataques injustos que puedan sufrir personajes públicos.Asimismo, el IPI se ha mostrado preocupado por la tendencia en algunos países a controlar Internet y los nuevos medios de comunicación, y ha concluido que la misma libertad que se aplica a los medios tradicionales de comunicación se debe aplicar a Internet.

El instituto cree que, tal como reza la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y concretamente su artículo 19, sobre la libertad de expresión, Internet es un medio que permite informar más allá de cualquier frontera y que, por tanto, no debería ser criticado, sino fomentado.

Pero si la amenaza a la libertad de expresión en Internet proviene de países muy desarrollados, también hay amenazas desde países en desarrollo, y el IPI rechaza ambas por igual. Así, la asamblea de ayer en Granada mostró su preocupación por la resurrección del llamado Nuevo Orden Mundial de Información y Comunicación. Este plan, promovido por los países no alineados, nació hace años en la Unesco y, según algunas fuentes, fue uno de los motivos para que el antecesor de Federico Mayor Zaragoza dejara el cargo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_