_
_
_
_

Autoridades suizas niegan que Ayala Lasso explotase a su empleada de hogar

El Comité de Mediación en Asuntos Laborales del Cantón de Ginebra (Suiza) ha negado que la empleada de hogar peruana Maura Fabiana Velásquez Castillo, al servicio del ex jefe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, José Ayala Lasso, nombrado recientemente ministro de Exteriores de Ecuador, hubiese sido explotada según denunció un sindicato (veáse EL PAÍS del pasado día 19).En un resumen de los hechos elaborado por el comité de mediación ginebrino, enviado a EL PAÍS por el Ministerio de Exteriores ecuatoriano, se asegura que Ias condiciones de empleo de Velásquez eran conformes al régimen suizo" y que la empleada de hogar "expresó, por escrito, su total satisfacción por las condiciones de empleo y la indemnización por despido", antes de salir de Suiza por su propia voluntad el pasado día 10.

Como ya informó EL PAÍS, el contencioso entre la empleada de hogar y el diplomático ecuatoriano se había resuelto de forma amistosa mediante el pago de una indemnización de 10.000 dólares (1,4 millones de pesetas) para Velásquez.

El responsable del sindicato Sin Fronteras Luis Cid, que dio origen a la polémica en una conferencia de prensa, denunció que la esposa de Ayala Lasso había impedido que Velásquez pudiese acudir al médico en varias ocasiones. Cid se encuentra al frente de una campaña en defensa de los derechos de los empleados de las misiones diplomáticas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_