_
_
_
_

Juicio en Argelia contra soldados y policías por violar derechos humanos

, Decenas de militares, policías y miembros de los grupos de autodefensa van, a ser juzgados en los próximos días en Argelia, acusados de abusos de autoridad, torturas y malos tratos a civiles, según ha anunciado un portavoz de la plataforma gubernamental Observatorio Nacional de los Derechos Humanos, que dirige el abogado Karnel Rezag Bara. Entre los miembros de los servicios de seguridad procesados hay un grupo de milicianos voluntarios (Patriotas) originarios de la región de Blida, que durante varias semanas sembraron el terror entre los vecinos de Bugara, un pueblo a 30 kilómetros del sur de Argel, considerado como una de las fortalezas islamistas más importantes del país.Este grupo de Patriotas, dirigidos por un militar de carrera, se encuentra desde hace 15 días encarcelado en la prisión militar de Blida, tras haber comparecido ante el juez por las denuncias de varios vecinos que lamentaban su indefensión.

Coincidiendo con la información de estos juicios, las autoridades difundieron ayer en Argel una nueva normativa para reglamentar estos grupos de milicianos voluntarios, que componen un verdadero ejército de civiles de más de 200.000 hombres por todo el país y que desde hace cerca de dos años luchan por su cuenta y sin ningún tipo de control contra la guerrilla islamista y la población civil que la apoya.

Estos voluntarios civiles dejarán de llamarse Patriotas para llamarse oficialmente Grupos de Legítima Defensa, y deberán estar dirigidos por un funcionario de los servicios de seguridad, debidamente autorizado por el gobernador civil. La milicia deberá llevar un distintivo que permita evitar confusiones y les impida actuar con impunidad.

Las acciones de estas milicias han venido siendo duramente criticadas por las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, especialmente por Amnistía Internacional, que las acusa de buen número de asesinatos y matanzas en Argelia, entre ellas la muerte en Medea de 31 familiares del ex primer ministro Abdelhamid Brahimi, actualmente en el exilio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_