_
_
_
_

La renta agraria por ocupado creció el 18,5% el año pasado

La renta agraria por ocupado durante el año pasado creció un 18,5% y se situó en 2,9 millonnes de pesetas, según cifras del Ministerio de Agricultura, Pesca Alimentación. Para el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Díaz Eimil,el agricultor "está como nunca" causa de unas excelentes producciones, derivadas de las buen condiciones climatológicas y que los precios, con excepción de la patata y el vacuno, no han bajado todo lo que se podía esperar.Una nota destacable es que un tercio de los ingresos netos una explotación agraria correponden a subvenciones de Unión Europea. Según los datos de Agricultura, en 1996 la Producción Final Agraria (PFA creció en volumen el 15,5%. Las producciones agrícolas aumetaron un 26%, mientras las ganaderas solamente aumentaron 1,4%. En valor, la producción final creció el 16% y llegó a 4,4 billones de pesetas, frente a 3,8 billones del año anterior.

Los precios pagados por sector agrario tuvieron un comportamiento moderado, con

un un incremento medio del 3,25, algo por debajo de la inflación Los precios percibidos por el sector aumentaron sólo una media del 1,5%, con un crecimiento negativo en producciones agrícolas y forestales, mientras subieron casi un 5% los productos animales.

Las notas negativas más graves se centran en la caída de precios de un 40% en la patata, de 12,2% en frutas no cítricas, 8,3% en cereales y el 14% en vacuno. Como complemento de los ingresos de explotación destacan las subvenciones comunitarias de 694.000 millones de peseta una cifra global similar a la del año anterior.

De acuerdo con este conjunto de magnitudes, la renta agraria creció en términos monetaria un 18,8%. Descontada la inflación del 3,6% y un descenso de población ocupada en el sector del 3%, la renta generada p cada persona activa ha crecido 18,5% en pesetas corrientes. P primera vez, el número de personas ocupadas en el sector agraria ha bajado del millón, al pasar 1.011.400 a solamente 979.000

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_