Hacienda responderá en 25 días a las quejas de los contribuyentes
Hacienda quiere dar salida a las quejas que le llegan de los contribuyentes, unas 5.000. por año sólamente en Madrid, y se compromete a darles una respuesta en el plazo de 25 días. Si el contribuyente no está de acuerdo, el Consejo para la Defensa del Contribuyente, creado hace un mes, entrará en acción y hará una propuesta para resolver el problema.Así se recoge en una orden ministerial, firmada el pasado viernes por el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa. En esa orden se establece que las reclamaciones podrán presentarse en las delegaciones de la Agencia Tributaria, en los tribunales económico administrativos y en las oficinas del catastro.
Las quejas podrán formularse por correo, fax o teléfono (número provisional: 91/538-11-14) mediante unos modelos oficiales. Dentro de las oficinas de Hacienda habrá una persona responsable de recibir esas quejas. El número de empleados de la Agencia Tributaria dedicados a esa función será de 500 en toda España. Según Costa, ello no supondrá aumento de gasto público "sino una reasignación de efectivos".
La Agencia Tributaria se compromete a responder a estas quejas en el plazo de 25 días. Los contribuyentes tendrán otros 15 días para manifestar su posible desacuerdo. En este caso, la Agencia deberá enviar el informe correspondiente al Consejo pata la Defensa del Contribuyente para que tome una decisión al respecto, que no será vinculante para Hacienda.
Según Costa, las reclamaciones más habituales son por el tiempo de espera para percibir una devolución, por aplicarse un recargo en los. ingresos fuera de plazo que se considera- excesivo, por defectos en las comunicaciones que Hacienda remite a los contribuyentes y por las dificultades en la cumplimentación de los impresos.
Independencia
El trabajo del Consejo para la Defensa del Contribuyente no se limitará a resolver estas controversias. También planteará propuestas para la adopción de cambios legislativos en materia tributaria. El Defensor del Contribuyente, Javier Lasarte, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Sevilla aseguró que el funcionamiento del Consejo va a ser "autónomo e independiente".Sin embargo, ese Consejo ha sido nombrado por el secretario de Estado de Hacienda y está formado ocho vocales procedentes de la Administración Tributaria y otros ocho entre catedráticos y miembros de la judicatura. Tanto Costa como Lasarte negaron que la composición del Consejo pueda lastrar su funcionamiento como contrapeso de la Administración.
"Se han buscado personas con capacidad para resolver los problernas", dijo Costa. En el Consejo no hay representantes de los sindicatos, las organizaciones profesionales, los consumidores o la asesoría Fiscal. Estos colectivos, según Costa, también podrán canalizar sus quejas a través de es te Consejo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Gobierno de España
- PP
- Delitos fiscales
- Política económica
- VI Legislatura España
- Presidencia Gobierno
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Hacienda pública
- Gobierno
- Tributos
- Partidos políticos
- Delitos
- Finanzas públicas
- Administración Estado
- España
- Política
- Sucesos
- Finanzas
- Administración pública
- Economía
- Justicia
- Ministerio de Economía, Comercio y Empresa