_
_
_
_
MANIOBRAS TELEVISIVAS DEL GOBIERNO

Canal Satélite pide ser oída para evitar un perjuicio "irreversible"

Canal Satélite Digital se ha personado ante el Consejo de Estado, organismo que debe emitir un informe sobre el nuevo proyecto de reglamento de la Ley de Telecomunicaciones por Satélite, solicitando ser oída a fin de exponer las razones por las cuales entiende que el proyecto gubernamental de regular los descodificadores es contrario a todo derecho y le perjudica "de forma clara e irreversible". Así se recoge en un comunicado informativo divulgado ayer por Canal Satélite, la empresa que se presentará el próximo jueves y rivaliza con la plataforma impulsada por el Gobierno y Telefónica, cuyo lanzamiento no está previsto hasta dentro de unos meses.Canal Satélite expone en su escrito remitido al Consejo de Estado que tiene contratos suscritos con las compañías Philips y Sony para el suministro de descodificadores, así como con la Compañía Luxemburguesa de Televisión (CLT), todo ello por valor de varios miles de millones de pesetas, además de otros contratos con proveedores y licenciantes.

Más información
El Ejecutivo controlará precios y lista de clientes
Las cadenas privadas españolas rechazan el "decretazo" sobre la televisión digital

Esta sociedad de televisión digital considera que la introducción por vía de urgencia de una nueva reglamentación para impedir sus actividades le causa un perjuicio muy grave y le afecta de modo directo e in discutible. Canal Satélite Digital expone también que realiza su actividad al amparo del artículo 20 de la Constitución española y, por consiguiente, la mencionada reglamentación, en la medida en que está directamente encaminada a impedirle el ejercicio de esta actividad, lesiona frontalmente el ejercicio de un derecho fundamental.

La empresa ha hecho constar que no ha sido oída en la elaboración de la mencionada disposición administrativa, contraviniéndose así lo dispuesto en la Constitución. En la reunión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional Asesor de las Telecomunicaciones que tuvo lugar en la mañana de ayer "no se ha podido por las múltiples irregularidades que han concurrido en su convocatoria y celebración, para expresar los puntos de vista de esta empresa".

Una oferta preparada

Jaume Ferrús, director general de Canal Satélite Digital, ratificó ayer que esta plataforma se presentará públicamente el próximo jueves y que comenzará a funcionar el viernes, tal y como estaba previsto. El director general de Canal Satélite subrayó que el Gobierno pretende contrarrestar la ventaja que lleva la plataforma de esta empresa: "En estos momentos sólo existe una plataforma, que es la de Canal Satélite Digital, con contenidos, descodificadores comprados y fabricados, y con un sistema comercial a punto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_