_
_
_
_

"Vengo de un sitio donde la literatura no existe", dice Irvine WeIsh

El autor de 'Trainspotting' asistió en Madrid a la adaptación teatral de su obra

Elsa Fernández-Santos

Cuando un crítico inglés escribió que Irvine WeIsh (Edimburgo, 1958) era el Celine escocés de los noventa, al autor de Trainspotting no le impresionó. "Es. que, sinceramente, hasta entonces no sabía quién era Celine. Y no me siento orgulloso de ello, pero vengo de un sitio donde la literatura, sencillamente, no existe", señaló ayer Welsh, un hombre que ni juega a humilde escritor periférico ni a iluminado portavoz de los suburbios donde ha mamado sus historias. "Escribo sobre amigos, amigos que se reúnen para drogarse, pero sin la rebeldía pequeñoburguesa. Sin metáforas".

Trainspotting -primera novela de Welsh, cuya taquillera versión cinematográfica dirigió el inglés Danny Boyle- se ha convertido desde su publicación, en 1993, en un acontecimiento literario en Gran Bretaña. Una sucesión de instantáneas que retratan a una generación desesperada que convive con absoluta naturalidad con1a heroína, su mejor arma para, a la vez, aprovechar y matar el tiempo. "Hay algo de mí en todos los personajes, pero también son arquetipos", afirma.Irvine Welsh, que ha publicado tres libros más (todos con las drogas como telón de fondo: "En la realidad está la única moral que me interesa"), ha viajado a España para asistir a la adaptación que de Trainspotting ha realizado una compañía de teatro madrileña. Sin embargo, ayer sus intereses en Madrid también eran otros, más acordes con su cabeza rapada y marcada por la cicatriz que anuncia a un verdadero hooligan: el derby Atlético de Madrid-Real Madrid, para el que (afortunadamente para la compañía de teatro que le había invitado) no encontró entradas. "Cuando termine la representación iré al estadio para ver a la gente. El fútbol es mi pasión, algo difícil de explicar. Me une a mis amigos, es la razón para hablar con ellos, para verles. Quiero que gane el Atlético de Madrid. Y, por favor, escriba que mi equipo, el Hibernian, ganó al Real Madrid en 1961 por dos goles a cero".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_