_
_
_
_

Justicia no paga las 1.500 pesetas mensuales a 60.000 objetores por falta de fondos

Miguel González

El Ministerio de Justicia no paga desde hace meses, antes del verano según algunos afectados, las 1.500 pesetas mensuales de haber en mano que corresponden a los alrededor de 60.000 objetores de conciencia que están cumpliendo la prestación social sustitutoria. Un portavoz del departamento que dirige Margarita Mariscal admitió que existe "un retraso en los pagos" a los objetores, "como consecuencia de un déficit de crédito en la rúbrica correspondiente del presupuesto".

Según las mismas fuentes, el crédito se ha agotado antes de tiempo debido a que el presupuesto actual es el mismo que existía el año pasado, ya que el Congreso rechazó los Presupuestos del Estado de 1996 y hubo que prorrogar los del anterior ejercicio, mientras que el número de objetores se ha incrementado.

"Para solventar esta situación", asegura Justicia, "se ha realizado un expediente de modificación de crédito que se encuentra en fase de autorización" por parte del Ministerio de Economía y Hacienda.

"Sólo cuando sea necesario"

El retraso en el pago de las 1.500 pesetas no es la única queja de los objetores de conciencia. Muchos jóvenes que cumplen la prestación sustitutoria del servicio militar han visto cómo se les negaba la ayuda para vestuario, que -inicialmente ascendía a un pago único de 70.000 pesetas y luego se redujo a 45.000.Esta negativa es consecuencia de la orden dictada el pasado 26 de julio por el Ministerio de Justicia, según la cual las ayudas de vestuario, que hasta entonces se daban con carácter general, a todos los objetores, se restringieron notablemente.

Según la citada orden ministerial, la ayuda de vestuario se entregará "sólo en los casos en que sea necesaria para la actividad que desarrollen" los objetores. Además, en los convenios firmados con las entidades colaboradoras con el Ministerio de Justicia "se harán constar qué puestos de actividad de cada centro generaran prestación de vestuario y la cuantía de la misma", que en todo caso no podrá ser superior a 45.000 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, algo más de 7.000 jóvenes han presentado la correspondiente solicitud ante el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia durante el pasado mes de noviembre.

Esta cifra es superior en algo más del 15% a la que se produjo en el mismo mes del año pasado, lo que indica que se mantiene la tendencia ascendente en el número de objetores, aunque no al mismo ritmo de los meses anteriores, cuando el aumento rondaba el 30%.

Frente a las 72.832 solicitudes que se presentaron en 1995, este año se alcanzará una cifra próxima a los 100.000 nuevos objetores, lo que supondrá un récord histórico desde que entró en vigor la Ley de Objeción de Conciencia, en 1984.

Precisamente el pleno del Congreso acaba de aprobar la admisión a trámite de una proposición de ley de Convergència i Unió (CiU) para modificar la citada ley, entre otros extremos, con el objetivo de equiparar la duración de la mili (nueve meses) y de la prestación social sustitutoria (13 meses).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_