_
_
_
_

Liaño insiste en sus alegaciones en que es necesario que declare el fiscal jefe

El juez Javier Gómez de Liaño presentó ayer el escrito de alegaciones solicitado por la Audiencia Nacional en relación con recurso de queja interpuesto por el fiscal jefe de esta jurisdicción, José Aranda, contra su citación por supuesta ocultación de datos en el caso Lasa-Zabala. En las alegaciones, el magistrado insiste en que declare Aranda para aclarar puntos oscuros del sumario, como las conversaciones entre el fiscal Ignacio Gordillo y el abogado de Herri Batasuna Iñigo Iruin, antes de que la causa pasase a la Audiencia.

Gordillo e Iruin ya han declarado en el sumario que sus conversaciones fueron las normales entre fiscal y abogado, y que no ocultaron ningún dato. Gordillo señaló, incluso, que de sus conversaciones con el letrado estuvieron informados el juez que en un primer momento llevó el caso Lasa-Zabala en la Audiencia Nacional, Carlos Bueren, y el fiscal jefe, José Aranda. Ésa es la razón por la que el actual juez del caso, Gómez de Liaño, cita ahora al fiscal jefe. El escrito recoge los argumentos expuestos por Gómez de Liaño en el auto por el que la semana pasada se negaba a reconsiderar la citación del fiscal. Por un lado, porque la citación de un fiscal no es incompatible con que sea parte en el procedimiento, y está prevista en la ley. Por otro, para despejar la "niebla" sobre el Ministerio Fiscal en este procedimiento y para preservar la legalidad del proceso y prevenir una posible nulidad de actuaciones.

Por su parte, el fiscal jefe Aranda declaró ayer en la Cadena SER: "Yo no oculto nada, ni he ocultado, ni ocultaré, sobre todo en un procedimiento en el que voy interviniendo desde el principio. Hay razones procedimentales, legales y jurisprudenciales que indican que no se puede citar como testigo al fiscal que está interviniendo en la causa, ni tampoco al juez instructor de la misma". -

Excelentes relaciones

Aranda insistió que mantiene excelentes relaciones con Gómez de Liaño y su familia, y descartó que su citación obedezca a razones espurias. Expresó su sorpresa por la afectuosa carta que el juez le remitió y en la que le decía que, aunque discrepaban en lo profesional, esperaba que eso no afectase a su amistad. Aranda dijo ayer: "Yo no necesitaba ninguna carta para hablar de la amistad". El fiscal jefe dijo también que la Audiencia Nacional sigue siendo necesaria, a su juicio, aunque debería modificarse el sistema de acceso de los fiscales a la misma.

Aranda negó que en la Audiencia Nacional existan dos bandos que se enfrentan entre sí, y aludió a discrepancias técnicas que tienen proyección pública. El fiscal jefe expresó su deseo de que acaben esas disensiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la Audiencia Nacional no se ha decidido todavía si será la sección primera -a la que corresponderá juzgar el caso Lasa-Zabala- o la segunda -encargada de resolver los recursos- la que se pronuncie sobre el fondo de la cuestión, la procedencia o improcedencia de la citación de Aranda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_