_
_
_
_

EE UU aplaude que España endurezca sus relaciones con el régimen de Castro

El Gobierno norteamericano se siente confortado por la postura de dureza que España mantiene en sus relaciones con Cuba y alaba la determinación del presidente del Gobierno, José María Aznar, en el enfrentamiento con Fidel Castro. "Cuba tiene enormes problemas internos y siempre está echando la culpa a Estados Unidos. Puede ser que España se vea ahora incluida en ese grupo", según Nicholas Burns, portavoz del Departamento de Estado.

Más información
España mantendrá silencio frente a Cuba a la espera de la posición común en la UE

Después de afirmar que se trata de un asunto entre España y Cuba en el que EE UU no quiere interferir, Burns señala: "Obviamente, estamos muy satisfechos, de que un dirigente europeo se alce para defender los derechos humanos y la democracia en Cuba, y me estoy refiriendo al presidente del Gobierno español".Durante dos días consecutivos, martes y miércoles, el portavoz del Departamento de Estado ha subrayado en su comparecencia ante los medios de comunicación la satisfacción de EE UU al ver que un país europeo, especialmente España, tenga un enfoque político hacia Cuba semejante al de Washington: "Hemos venido diciendo una y otra vez que ustedes, los europeos, tienen que estar tan preocupados por la democracia en Cuba como lo estamos los norteamericanos".

La tensión entre Madrid y La Habana, acentuada por la no concesión del plácet al embajador español, no le parece extraña a Burns: "No nos sorprende que este líder autoritario -el último en nuestro hemisferio- actúe de esta forma irracional".

Resolución de la ONU

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El regocijo del portavoz del Departamento de Estado es comprensible si se tiene en cuenta el aislamiento internacional de EE UU en cuanto a Cuba. Hace dos semanas, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución de condena del embargo económico por 137 votos a favor, 23 abstenciones y tres votos en contra. Es el quinto año consecutivo que la resolución es aprobada, y en esta ocasión el respaldo ha sido mucho más amplio debido al malestar provocado por la ley Helms-Burton. Los 15 países de la Unión Europea -incluso el Reino Unido, que tradicionalmente se abstenía- votaron en contra de EE UU, que únicamente contó con el respaldo de Israel y Uzbekistán.

Para Nicholas Burns, lo que está ocurriendo entre España y Cuba no es sorprendente, porque "Castro no es de fiar en su relación con otros países, y probablemente una de las señales de identidad de un régimen autoritario como el de Cuba es que, cuando tiene problemas internos, tienden a criticar y a echar la culpa a otros de fuera".

La política sobre Cuba, tiene un enfoque y unas repercusiones de carácter nacional en EE UU. La Casa Blanca, que se oponía a la ley Helms-Burton antes del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, el pasado 24 de febrero, se benefició electoralmente de la mayor presión sobre Castro, como lo probó la victoria demócrata en el Estado de Florida en las pasadas elecciones presidenciales. Ahora la mayor preocupación de EE UU es aliviar la tensión creada por la ley entre sus socios y aliados.

El embajador especial norteamericano Stuart Eizenstadt ha ofrecido a los países europeos aplazamientos semestrales de la entrada en vigor de la ley a cambio de que endurezcan su política contra el régimen de La Habana. El portavoz del Departamento de Estado ha confirmado esta semana la oferta al señalar que el presidente Bill Clinton tendrá en cuenta la actitud de los países europeos al tomar la decisión sobre el Título III de la ley Helms-Burton el próximo 16 de enero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_