_
_
_
_

Cirujanos de Vigo rinden el doble en las 'peonadas' pagadas por las tardes que en su jornada laboral

El rendimiento de los quirófanos del Hospital público Xeral-Cies de Vigo no llega en ningún caso al 70% en jornada ordinaria, mientras que por las tardes, cuando se aplica el concepto de autoconcertación , las denominadas peonadas, este rendimiento se sitúa entre el 90 y el 110%, según un informe de la inspección sanitaria del Servicio Galego de Saude (SERGAS) que fue presentado ayer por Esquerda Unida-Esquerda Galega (EU-EG) como argumento para diversas iniciativas parlamentarias regionales y a nivel nacional.EU-EG anunció que pedirá la comparecencia en el Congreso. de los diputados del ministro de Sanidad y anterior consejero gallego, José Manuel Romay, "para que explique si éste es el modelo que propugna para todo el Estado".

Más información
El 20% de los incluidos en el plan de lista de espera del Insalud no precisa operación

El informe denuncia 'los escandalosamente bajos rendimientos de la actividad quirúrgica del policlínico Cies en jornada ordinaria", que nada tienen que ver, añade el informe "con los extraordinariamente altos y positivos rendimientos obtenidos en ese mismo centro en las jornadas de tarde (retribuidas mediante las denominadas peonadas".

Doble retribución

Según indicó Anxel Guerreiro, portavoz de EU-EG, citando datos de la inspección, "los rendimientos de los quirófanos del Hospital Xeral en la jornada de mañana nunca supera el 60% y en algunos casos se queda en el 40%". Y concluyó que con un aprovechamiento normal de personal e instalaciones "no sería necesario el trabajo por las tardes ni derivar intervenciones a los centros privados como ahora sucede".El mismo informe señala que en el citado hospital se producen casos de cirujanos que cobran por peonadas cuando están de guardia, por la que también cobran, y que un alto porcentaje de los pacientes intervenidos en el centro (hasta un 25%) no pertenece al sector de la población asignada al hospital.

"Las listas de espera", siguió diciendo Guerreiro entresacando las conclusiones de la inspección médica, "no se utilizan en la programación de las intervenciones quirúrgicas y en gran número de casos se producen saltos en la lista por el interés personal del cirujano, que en muchas ocasiones atiende en su consulta privada a esos pacientes privilegiados".

El informe fue remitido en febrero último por la directora provincial del SERGAS en Pontevedra, Ana Pastor, al secretario general técnico de la consellería de Sanidade, a la sazón Alberto Núñez Feijoó, actualmente, secretario general del Ministerio de Sanidad. "José Manuel Romay conoció el informe diez días antes de cesar en la Xunta", aseguró Guerreiro, "y no sólo no adoptó ninguna medida, sino que se llevó con él a los responsables de esas irregularidades, como el gerente del Hospital Xeral, que ahora lo es del Clínico de Madrid".

"Estamos ante un caso de malversación de fondos públicos reconocido por sus propios informes", añadió Guerreiro. EU-EG presentarán el de la inspección sanitaria a la Mesa del Parlamento de Galicia y una interpelación al ministro José Manuel Romay en el Congreso de los Diputados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_