_
_
_
_

El 20% de los incluidos en el plan de lista de espera del Insalud no precisa operación

168.000 pacientes en 10 regiones aguardan hasta siete meses su intervención

Entre julio y octubre se ha intervenido a 26.000 pacientes de los 53.822 incluidos en el plan de choque del Insalud para reducir la lista de espera superior a un año. Sin embargo, el reto de acabar con esta lista el 31 de diciembre no significa que haya que operar al resto en dos meses, ya que las autoridades sanitarias están comprobando que el 20% de los apuntados en dicha lista caen de ella porque ya estaban operados, han rehusado a la intervención o no la necesitaban. El 16% de las intervenciones se está realizando en peonadas (pagadas aparte) por las tardes.

Más información
Cirujanos de Vigo rinden el doble en las 'peonadas' pagadas por las tardes que en su jornada laboral

El Secretario General del Insalud, Alberto Núñez Feijoo, y el director de Asistencia Primaria y Especializada, Rafael Matesanz, volvieron a dar cuenta ayer por segundo mes consecutivo del desarrollo del plan de reducción de lista de espera de más de un año.La reducción en términos absolutos desde julio a finales de octubre es de 31.175 enfermos de los inscritos en la lista primitiva, pero los operados son menos -en torno a los 26.000-. La depuración de las listas, con aquellos pacientes que habían sido operados en otros hospitales o que, pasado el tiempo ya no requerían intervención, ha reducido en un 20% las intervenciones planificadas para cumplir el compromiso de operar antes del 31 de diciembre a algo más de 53.000 ciudadanos.

Ambos responsables del Insalud mantienen el compromiso de dejar la lista a cero antes de que acabe el año, si bien Matesanz admitió que existen dificultades para alcanzar este objetivo en algunas zonas con "problemas estructurales" y "desequilibrios entre la oferta y la demanda" ' como Badajoz, Toledo y Valladolid.

Autoconcertación

La mayor parte de las intervenciones de la lista son patologías que no comprometen la vida del paciente, desde quistes a vasectomías. Un 10% son operaciones de cataratas, un 5%, hernias inguinales, un 3%, extirpación de amígdalas y otro 2%, varices. Las osteoartrosis o aplicación de prótesis de cadera y rodilla alcanza hasta ahora un 5% de todas las intervenciones.El plan, que costará unos 3.500 millones de pesetas, se realiza mayoritariamente en horario de mañana en los hospitales públicos de la red. Un 16% es autoconcertación o jornada de tarde retribuida aparte para los médicos del Insalud, lo que se conoce con el término de peonadas; un 17% en hospitales privados concertados y un 7% en centros públicos de apoyo. El Insalud estima que se ha incrementado la actividad quirúrgica globalmente en un 9,8% respecto al año anterior, un año marcado por la huelga de los especialistas.

El objetivo al final de este programa es haber conseguido reducir la espera media para una intervención de 207 a 120 días. Aún a falta de datos definitivos, los responsables del Insalud admitieron que la lista de espera global de las 10 comunidades administradas superará las 168.000 personas, cifra que se barajaba hasta ahora.

Para reducir el tiempo de espera de toda esta población a partir de 1997 a no más de tres meses está previsto mantener la misma estructura del plan de choque, aunque con mayor concertación externa y autoconcierto en horario de tarde.

"Ahora los hospitales están a tope y será difícil mantener este ritmo", explicó Matesanz en relación al ritmo impuesto por el propio plan de choque. "Tendremos que ver si podemos abrir los quirófanos y las consultas por las tardes con los médicos mayores de 55 años a cambio de que dejen de hacer guardias", añadió.

Pago por productividad

Respecto a los compromisos firmados con la Confederación Estatal de Sindicatos médicos (CESM) tras la huelga de especialistas de 1995, Núñez Feijoo sugirió que sólo se abonarían los pagos pendientes por productividad en 42 de los 82 hospitales de toda la red del Insalud. Núñez aseguró que sólo éstos han cumplido la premisa de un aumento del 5% en su actividad, si bien no cumplieron con el ahorro pactado.Eso sí, el secretario general del Insalud se comprometió que allí donde se acuerde pagar, los incentivos se harán extensivos a todo el personal, médico y no médico, como ya anunció en el Congreso de los Diputados el mes pasado. Esta semana se llevan a cabo reuniones con los representantes sindicales de los profesionales sanitarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_