_
_
_
_

El Ayuntamiento exige a los bancos las cuentas corrientes de 50.000 morosos

Los bancos y cajas de ahorro con oficinas en Madrid han recibido un escrito del Ayuntamiento en el que se les pide los números de las cuentas corrientes y libretas de ahorro de 50.000 deudores de la hacienda municipal. El escrito, Firmado por el gerente de la empresa de recaudación ejecutiva (Eresa), Cándido S. Pérez, especifica los nombres completos de los deudores con que comienza y finaliza la relación de morosos, contenida en 3.847 folios, y se acompaña de un soporte magnético con los mismos datos La mayor parte de las deudas corresponden a multas. Fuentes municipales manifestaron que se recaban esos datos para embargar las cuentas de los ciudadanos reacios a pagar.Enrique Tierno, portavoz adjunto socialista, consideró ayer "inoportuna" esta iniciativa del gobierno municipal, por coincidir con la polémica por las irregularidades detectadas en la actuación de la empresa EDS, encargada de la gestión privada de multas. Las instalaciones y bancos de datos que maneja dicha empresa muestran deficiencias de seguridad y falta de control, lo que podría vulnerar la intimidad de los ciudadanos, según un informe de la Agencia de Protección de Datos. "Es una medida impopular en la situación de crisis que vive el gobierno municipal. Hace falta tener poca sensibilidad ciudadana para proceder en este momento con embargos por multas notificadas en vía de apremio", añadió el edil.

El Ayuntamiento ha asegurado hasta ahora que enviaba la órdenes de embargo directamente a los bancos sin solicitar de ellos información confidencial sobre los morosos. La circular del gerente de Eresa es, sin embargo, muy clara: "Se solicita información certificada respecto de las cuentas corrientes y libretas de ahorro, con expresión de sus números, que pudieran tener en esta entidad ( ... ) las personas físicas y jurídicas que se incluyen en la relación adjunta, y que figuran como deudoras ( ... ), a fin de proceder al embargo de las cantidades correspondientes".

Las arcas municipales han ingresado 840 millones por embargos ejecutados hasta septiembre

El escrito municipal advierte a los bancos y cajas de ahorro de posibles sanciones si no se facilita al Ayuntamiento la información que requiere en un plazo de 35 días. "El incumplimiento de las peticiones de información dará lugar a la imposición de las sanciones que procedan, según lo establecido en la Ley General Tributaria, Ley General Presupuestaria y normas sobre procedimiento sancionador", afirma.

Posteriormente, en una hoja de instrucciones adjunta para la "cumplimentación del listado de petición de información", la circular especifica que se detallen "todas y cada una de las cuentas que un deudor tenga abiertas en la entidad bancaria, en una o varias sucursales, entendiendo que todas las que se reseñen estarán en activo, omitiendo consignar las inmovilizadas".

Dado el volumen de las posibles cuentas afectadas, Pedro Bujidos, concejal de Hacienda, desconocía ayer el montante de los embargos que se dictarán contra esos 50.000 morosos. El concejal cifró en 11.374 millones el importe de las órdenes de embargo que ha emitido Eresa entre enero y septiembre de este año. De ese montante total, sólo se han ejecutado 840 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por otra parte, la Asociación Comisión para las Libertades Informáticas manifestó ayer que el informe de la Agencia de Protección de Datos "es una muestra clara de la escasa preocupación de la Administración sobre la seguridad de los datos personales. La seguridad implica inversiones, dinero y tiempo, y las instituciones se lanzan a los temas dejando la seguridad para lo último. Tal como lo describe la agencia, puede haber salido información, porque no hay ningún sistema de seguridad", afirmó un portavoz.

Juan Barranco y Paco Herrera, portavoces del PSOE e IU, respectivamente, abundaron en el riesgo de que los datos de miles de madrileños circulen sin control. Para Barranco, el informe de la agencia muestra "que hay una confusión entre lo público y lo privado. Este sistema [el contrato con EDS], pase lo que pase, no va a funcionar. Está desacreditado y se ha convertido para el Gobierno municipal en una carrera de obstáculos".

Herrera afirmó ayer que "EDS maneja una parte esencial del padrón municipal". "En Madrid, después del Ministerio de Hacienda y del Ayuntamiento, el tercer gran ojo que nos vigila a todos es EDS. El alcalde les ha abierto las puertas no sólo para que realicen un buen negocio, sino para que la empresa acceda a información esencial sobre una parte muy importante de la población madrileña".

Por otra parte, el Tribunal Superior de Madrid dictó un auto rechazando suspender, como había pedido el PSOE, el subcontrato entre EDS y Servicio para la notificación de multas. Sin embargo, el contrato ya fue rescindido el 7 de octubre por EDS al detectarse falsificaciones en las notificaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_