_
_
_
_

Cerca de 200 empresas andaluzas, investigadas por un fraude fiscal masivo en la venta de gasóleo

Cerca de dos centenares de empresas radicadas en Andalucía están siendo investigadas por participar en un supuesto fraude fiscal masivo en la venta de gasóleo. Las compañías bajo sospecha, entre ellas una patrocinadora de un equipo de fútbol, están siendo investigadas en varios frentes (policía, Guardia Civil, Vigilancia Aduanera y Fiscalía de Sevilla) y por diferentes tipos de fraudes. El principal de ellos consiste en comprar gasóleo en Portugal a algo menos de 40 pesetas y venderlo en España a su precio de mercado, casi 100 pesetas, sin pagar impuestos.Las empresas investigadas son gasolineras, empresas con depósitos de combustible clandestinos, así como compañías de transportes. Los encargados del caso también dirigen su mirada a los consumidores: se han descubierto vehículos de empresas y organismos públicos haciendo cola en depósitos ilegales de gasóleo.

El negocio, según fuentes conocedoras del caso, es redondo. Primero se produce la compra fraudulenta del gasóleo en Portugal, donde se adquiere en régimen suspensivo (no se pagan impuestos temporalmente) por un precio que suele oscilar entre las 36 y las 38 pesetas por litro, precio oficial de este combustible antes de impuestos. También se realizan pesquisas sobre un grupo que acudía al país vecino tras negociar directamente con suministradores árabes el envío a puertos lusos de barcos cargados de combustible a un precio infinitamente menor.

El gasóleo se carga en camiones cisterna, con todos los papeles en regla, salvo la fecha y el destinatario, casillas que sólo se rellenan en caso de tener algún incidente con las fuerzas de seguridad. El combustible, si elude los controles, llega a los depósitos ilegales o a gasolineras concertadas, donde se vende a precios de mercado: hoy día, 98 pesetas. El beneficio es de casi 60 pesetas por litro. Un camión cisterna medio puede transportar 25.000 litros.

Otro de los- métodos de fraude consiste en comprar camiones de gasóleo de calefacción o C (subvencionado y que paga unas 12 pesetas por litro en impuestos) y venderlo como de automoción o tipo A (que paga casi 45 pesetas de impuestos), con lo que el defraudador se embolsa la diferencia.

El fraude del gasóleo está muy extendido y supone un grave perjuicio para el sector. Sólo en Sevilla un equipo de cuatro agentes de la Guardia Civil se dedica en exclusiva a la represión de este tipo de fraudes. Fuentes de este cuerpo indicaron ayer que diariamente se descubren sólo en Andalucía "entre 15 o 20 fraudes, de distinto valor" con el gasóleo. Estos medios no evaluaron la cantidad defraudada por las 200 empresas que están siendo investigadas.- .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_