_
_
_
_

Vásconez novela el viaje interior de un médico checo

Amelia Castilla

No es Javier Vásconez (Quito, 1946) un escritor que crea en la inspiración. Sin embargo, ayer, en la presentación de El viajero de Praga (Alfaguara), reconoció que la obra se abrió de repente en su cabeza como un paraguas: "Sentí cómo tenía que ser. Vi claramente al personaje, las ciudades por las que se iba a mover y las mujeres que iba a conocer". En ese momento, Vásconez apuntó en la parte trasera de una novela de Graham Greene hasta los capítulos de la obra.El escritor Luis Landero, que presentó El viajero de Praga, la calificó como una obra existencialista con influencias de Kafka y de Onetti. ¿De dónde viene la verdadera literatura?, se preguntó Landero: "Intuyo que la verdad de un libro proviene de eso que nadie sabe describir pero que, sin duda, va unido a la verdad de las palabras y de los personajes. En este caso, la palabra es bella y ardiente, y el doctor Kronz, el personaje, un viajero de la vida que nunca va en contra de su destino". "El viajero de Praga es un viaje al fondo' del, alma del doctor Kronz", concluyó Landero. Vásconez, que calificó la novela como "un viaje interior", aclaró que a Kronz -personaje que- apareció por primera vez en El hombre de la mirada oblicua- lo visualizó caminando por un barrio de Quito y enseguida supo que "era médico, checo y que pedía que escribieran sobre él".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_